La Argentina exporta kiwi amarillo orgánico a Europa Triticale: presentan tres nuevas variedades del cereal forrajero Presentan plataforma de datos sobre uso y cobertura del suelo Miel Sol Nativo, entre los 10 productos más vendidos en Alma Rural
El mapa de necesidades nutricionales de los suelos Algodón: desarrollan tres variedades de alta calidad y rendimiento Los efluentes porcinos pueden nutrir el suelo Instalan un túnel de viento para evaluar la erosión eólica
El diseño genético de las plantas marca el futuro de los forrajes Cómo afectan las inundaciones a la soja y al algodón En San Luis, descubren una maleza tóxica que afecta al ganado caprino Un mapa para conocer el potencial de los suelos
Reconstruyen lazos genéticos entre durazneros Utilizan lana de descarte como aislante térmico Los megafardos de alfalfa son la alternativa más rentable Estudian la distribución y la genética de la palmera Yatay
Rizobacterias estimulan el rendimiento de los cultivos Presentan una cebada diseñada para el pastoreo directo Una alianza de tres países impulsa el cuidado del pastizal pampeano En busca de “yuyos comestibles” para la huerta
Productores ahorran hasta $ 5.000 por mes con paneles Utilizan partículas magnéticas para el diagnóstico de parásitos Trigo: las napas recargadas aseguran agua para la campaña Propuestas para una escapada ideal en Semana Santa
“Los argentinos están entre los más tecnificados de América Latina” El manejo virtual potencia la gestión de los rodeos Presentan un portal web para el seguimiento de los pastizales Otoño, un buen momento para rediseñar la huerta
Creció un 800 % la venta de semillas para producir papel Leptospirosis: hallan nuevas especies de roedores hospederos Las frutas argentinas se posicionan en el mundo Recomendaciones para mejorar la calidad de la carne
El INTA participó de 760 misiones internacionales Utilizan el carbono del suelo para identificar plantas amenazadas Detectan pastura infectada con un hongo tóxico Pescadores presentan un espacio habilitado para la venta directa
La ciencia del INTA hace punta en Expoagro Poscosecha: pautas para lograr un almacenamiento seguro Las arvejas ganan un lugar en la agenda del campo “Saocom es el mayor desafío que tuvo el país en el área satelital”
Cereza electrónica mejora la calidad de la fruta La ciencia pone bajo la lupa el uso de animales de laboratorio Obtienen la segunda variedad nacional de coriandro Buenas prácticas para garantizar la inocuidad de los alimentos
Ciencia de los datos: detectives del código genético Evalúan incorporación de cultivos de servicios en lotes agrícolas Una aplicación móvil para proteger vinos y jugos Cómo realizar una recolección sustentable de peperina