
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Exploración genética vegetal Estudian zonas poco conocidas de la célulaCientíficos del INTA estudian el ADN contenido en los cloroplastos, encargados de realizar la fotosíntesis. Mediante técnicas de inducción de mutaciones, detectaron genes mutadores que permiten obtener variabilidad en sectores específicos del genoma de las plantas. |
|
||
Reciclan rastrojos de tomate y pimiento para nutrir el sueloDesde el INTA San Pedro –Buenos Aires– destacan las ventajas económicas y ambientales de triturar y compostar los residuos vegetales de estos cultivos para aprovechar sus nutrientes. Una alternativa sostenible con resultados comprobados. |
|
||
Una aplicación para pulverizaciones más exactasDesarrollada por investigadores del INTA, Criollo Mochilas es una aplicación gratuita que permite la calibración, la verificación y el cálculo de las mezclas en las mochilas pulverizadoras. Una herramienta destinada a promover las buenas prácticas agrícolas. |
|
||
Apuntes para construir un gallinero móvilSe trata de un propuesta tecnológica diseñado para agricultores familiares que cuenten con poco espacio y quieran incorporar animales de granja. El ProHuerta, un programa del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el INTA, lo recomienda para la crianza de las gallinas. |
Ediciones INTA Fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial de la Quebrada de Humahuaca y los valles de altura de Salta y JujuyCon una visión territorial del desarrollo rural, este libro describe el proyecto impulsado por el INTA junto con otras instituciones, los problemas abordados, los objetivos fijados, la estrategia implementada y los resultados obtenidos. |
Responsable general: Máximo Bontempo |
Gerencia de Comunicación Institucional |
El boletín INTA Informa se elabora con |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos