
Protección Vegetal
El INTA promueve la generación de conocimientos para mejorar prácticas de manejo integrado de enfermedades, plagas y malezas. A su vez, trabaja en la caracterización, el diagnóstico y el desarrollo de técnicas de detección de patógenos, entre otras actividades.
Reducen un 21 % la presencia del insecto que transmite el HLB
Se trata de resultados preliminares obtenidos en lotes demostrativos ubicados en establecimientos familiares de la Argentina, Uruguay y Paraguay. Durante el estudio –realizado por especialistas del INTA y de otras instituciones– también registraron un aumento del 60 % de los enemigos naturales. El ensayo fue realizado en el marco de un proyecto cofinanciado por Fontagro.
20 de mayo de 2022
Alerta por la presencia de alternaria en mandarinas
Se trata de un hongo que afecta la región citrícola del noreste argentino y constituye una amenaza cuando se dan las variables meteorológicas adecuadas para su desarrollo. Especialistas del INTA Chajarí –Entre Ríos– brindan pautas para su identificación, monitoreo y control.
02 de mayo de 2022
Lechuga: evalúan estrategias para el control biológico de plagas
En un informe de Pampero TV, emitido por la Televisión Pública, especialistas del INTA Concordia –Entre Ríos– realizan ensayos con bordura de flores nativas mejoradas para evaluar su funcionamiento en el control biológico de cultivos de lechuga. Esta evaluación representa una oportunidad de utilizar tecnologías de bajo impacto ambiental.
10 de febrero de 2022
Nogales: evalúan estrategias de control sustentable de plagas
Con el fin de minimizar el uso de insecticidas en estos sistemas productivos, especialistas del INTA Valle Inferior –Río Negro– trabajan en la evaluación de distintas herramientas para el control de plagas en plantaciones de nogales, con énfasis en carpocapsa. Los resultados preliminares son alentadores.
17 de enero de 2022
Malezas en soja: cómo controlarlas de manera efectiva
Compiten por el agua y los nutrientes del suelo, generan pérdidas económicas, interfieren durante la cosecha y pueden reducir hasta un 76 % los rendimientos de la oleaginosa. Con una lista de especies tolerantes y resistentes que se amplía año tras año, especialistas del INTA agudizan el ingenio para limitar su propagación y apuestan al manejo integrado como la principal estrategia para solucionar el problema y avanzar en la sustentabilidad del sistema.
12 de enero de 2022
Nuevo implemento agrícola para el control de malezas
Se trata de Carpitec, una herramienta que trabaja con mínima remoción del suelo. Ensayos preliminares mostraron efectividad en la mayoría de las especies evaluadas. Fue desarrollado en el marco de un convenio entre el INTA Manfredi –Córdoba– y la empresa Agrotec.
17 de diciembre de 2021