
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Fertilización El mapa de necesidades nutricionales de los suelosEspecialistas del INTA detectaron caídas de hasta un 40 % de materia orgánica y de nutrientes básicos y problemas de acidificación en suelos de la zona núcleo. Recomiendan la implantación de cultivos de cobertura y optimizar la aplicación de fertilizantes. |
|
||
Algodón: desarrollan tres variedades de alta calidad y rendimientoInvestigadores del INTA obtuvieron tres cultivares adaptados, de ciclo intermedio, excelente calidad de fibra y con valores tecnológicos adecuados a la demanda de la industria nacional e internacional. Los presentarán en una jornada técnica el 17 de mayo. |
|
||
Los efluentes porcinos pueden nutrir el sueloPor el aporte de materia orgánica y nutrientes, estos subproductos de origen animal pueden potenciar los rendimientos de los cultivos y aumentar la sustentabilidad de los sistemas. Desde el INTA brindan pautas para una implementación eficiente. |
|
||
Instalan un túnel de viento para evaluar la erosión eólicaEn Santa Cruz, un equipo de investigadores del INTA puso en funcionamiento esta herramienta portátil que permite calcular cuánto suelo superficial remueve y transporta el viento. Esta información servirá para orientar el manejo ganadero y prevenir la erosión en los pastizales. |
Ediciones INTA Producción de okraLa okra es una hortaliza de gran importancia económica producida en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Además del valor nutricional del fruto, tiene propiedades medicinales y su cultivo se adecua tanto a huertas familiares como a grandes explotaciones. Entre otros aspectos, esta publicación describe el ciclo de la planta, los requerimientos para la producción y recomendaciones para cosecha y poscosecha. |
Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Comunicación pública |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600 |
El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA. |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos