
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Comercio internacional El maní cordobés es el más dulce del mundoEstudios del INTA determinaron que el grano argentino presenta un contenido de calcio y de azúcares totales mayor que el de sus competidores, así como una buena proporción de proteínas. Esta evidencia respalda el sello de Denominación de Origen obtenido en 2012. |
|
||
Edición génica y automatización, ejes de la ganadería del futuroLos avances tecnológicos innovadores se afianzan en el campo con el objetivo de lograr una producción más eficiente, certera y previsora. Cuáles son los desarrollos que podrían generar un salto productivo en el sector. |
|
||
Cerdo criollo costero: una raza autóctona con atributos esencialesDesde el INTA, destacan sus capacidades de supervivencia y autosuficiencia en las condiciones desfavorables de la costa de Buenos Aires y advierten sobre la relevancia de conservar la diversidad genética nacional. |
|
||
Un encuentro inspirado en los sabores de CuyoLuego de explorar la riqueza culinaria del NOA y NEA, el programa Del Territorio al Plato –implementado por el INTA y la Fundación ArgenINTA– realizará la tercera edición de la cena que busca valorizar alimentos y cocinas regionales. |
Ediciones INTA Alimentos y cocinas regionales en AméricaEsta publicación recopila las presentaciones realizadas por especialistas en el marco del Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América, organizado por la Fundación ArgenINTA. Entre los aportes, se destacan nuevas formas de colaboración interregional y debates sobre el papel de las instituciones en la articulación de acciones que favorezcan la valorización de los alimentos y las cocinas regionales. |
Responsable general: Máximo Bontempo |
Gerencia de Comunicación Institucional |
El boletín INTA Informa se elabora con |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos