
Gestión Ambiental
El trabajo del INTA se orienta a evaluar el impacto de las decisiones humanas sobre el ambiente, entendido como un sistema socio-ecológico-agroambiental, con el fin de propiciar alianzas interinstitucionales que promuevan el desarrollo sostenible de los sistemas productivos.
Los cauquenes no impactan en los rendimientos de trigo y cebada
Lo confirmó un estudio del INTA y el CONICET que evaluó los daños que ocasionan en esos cultivos, motivo por el cual fueron considerados plaga hasta 1931. Hoy, se encuentran en peligro de extinción y están protegidos por Ley. Los resultados de la investigación fueron emitidos por Pampero TV por la Televisión Pública.
08 de enero de 2021
Cómo promover el almacenaje de carbono en sistemas ganaderos
Desde el INTA Paraná, Entre Ríos, destacan la importancia de los bosques naturales y pasturas para el secuestro de carbono en el suelo o en los árboles. En el marco de un proyecto Fontagro, comparten estrategias basadas en el manejo del rodeo y el pastoreo.
27 de noviembre de 2020
La red MARAS, disponible en una base de datos internacional
Toda la información de los 426 puntos de monitoreo ambiental en Regiones Áridas y Semiáridas de la Patagonia argentina, así como una descripción completa de la metodología desarrollada por el INTA quedaron alojados en Scientific Data de la revista Nature. Se trata de una publicación internacional y en línea de acceso abierto que aloja bases de datos científicas a escala global.
24 de noviembre de 2020
Castores: cómo manejar una plaga que afecta la biodiversidad
Un estudio realizado por investigadores del INTA y del Conicet, junto con universidades y organismos nacionales e internacionales, evaluó diferentes técnicas de trampeo para su erradicación. Se trata de una plaga que impacta en la actividad productiva de la región.
03 de noviembre de 2020
Cómo proteger los bosques nativos de la Argentina
En el país, la cobertura forestal brinda múltiples servicios ecosistémicos, desde alimentos, agua y madera, hasta la regulación del clima y el control de la erosión, entre otros aspectos. Un equipo de especialistas argentinos analiza el impacto de 20 años de deforestación y promueve alternativas productivas que incluyen al bosque dentro de la matriz productiva formal del país.
02 de octubre de 2020
Evalúan estrategias para multiplicar los rindes en híbridos de maíz
Especialistas del INTA Paraná ponen a prueba diferentes esquemas de siembra para ambientes con bajo potencial de rendimiento. Resultados preliminares muestran que la baja densidad de plantas en esquemas de siembra tardía es una herramienta promisoria para estabilizar los rendimientos en la región.
28 de septiembre de 2020