
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Descarte de girasol Lo utilizan para producir hongos y biofertilizantesInvestigadores del INTA y del Conicet reutilizan la cáscara de girasol que generan las aceiteras de Bahía Blanca –Buenos Aires– para el cultivo de hongos de especialidad. A su vez, procesan el sustrato degradado por los hongos y lo transforman en biofertilizante. |
|
||
El desafío de crear una papa más resistenteDesde hace más de 20 años, un equipo de investigadores del INTA trabaja en el desarrollo de un producto que pueda resistir el ataque de las dos enfermedades virósicas más importantes del cultivo de papa. Avanzan en la creación de una variedad para su consumo directo e industrial. |
|
||
Porcinos: un sector en pleno auge con grandes oportunidadesLa demanda interna de esta proteína aumenta a un ritmo del 7 % anual y ya alcanzó los 18 kilos por persona por año, con proyecciones hacia 2025 de llegar a los 25. Pautas para enfrentar el desafío, un adelanto de la próxima edición de Fericerdo 2019. |
|
||
Realizan jornada para animarse a preguntar sobre vacunasGratuita y abierta al público, será un punto de encuentro y diálogo con investigadores y especialistas en salud animal y humana. El evento es organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el INTA, el Conicet, entre otras instituciones. |
Ediciones INTA Algodón en surcos estrechosEsta publicación reúne información obtenida de la experimentación sobre el cultivo de algodón en el sistema de surcos estrechos, a partir de trabajos que realizaron técnicos del INTA en los últimos años. El objetivo del libro es dar a conocer las respuestas del cultivo en este sistema alternativo de producción desde la siembra hasta el desmote, así como ser una herramienta para minimizar pérdidas, preservar y mantener la calidad del producto principal (fibra y semilla). |
Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Comunicación pública |
Gerencia de Comunicación Institucional Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600 |
El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA. |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos