
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Biofertilización Rizobacterias estimulan el rendimiento de los cultivosEl INTA determinó que la inoculación foliar combinada con diferentes especies de bacterias mejora el contenido de nitrógeno de las plantas. En soja, resultados preliminares mostraron que aumenta la proteína y el peso de los granos. |
|
||
Presentan una cebada diseñada para el pastoreo directoLa nueva cebada pastoril combina alta producción de forraje con excelente rebrote y crecimiento invernal. Obtenida por el INTA Bordenave –Buenos Aires–, Trinidad INTA se destaca por su excelente comportamiento sanitario. |
|
||
Una alianza de tres países impulsa el cuidado del pastizal pampeanoEl INTA, el Senasa y universidades argentinas en asociación con institutos de investigación y universidades de Uruguay y Brasil trabajan en proyectos para la conservación de los servicios ecosistémicos del Bioma Pampa en la ganadería a pequeña escala. |
|
||
En busca de “yuyos comestibles” para la huertaEn Mar Chiquita, técnicos del INTA organizan talleres dinámicos –en forma de caminata– para la identificación botánica de especies que crecen de manera espontánea y pueden incluirse como cultivos hortícolas. Abierto a la comunidad, el próximo encuentro será el 18 de abril. |
Ediciones INTA Territorio en movimiento, dando cuenta del andar de un PRET en el centro de Santa FeEsta publicación presenta una serie de procesos y productos logrados en un Proyecto Regional con Enfoque Territorial (PRET). El trabajo, que comprendió seis años, promovió la innovación en la región a partir de iniciativas público-privadas, construcción de redes para potenciar acciones territoriales e incorporación de buenas prácticas en los sistemas productivos. |
Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Comunicación pública |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600 |
El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA. |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos