
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Arvejas Un buen complemento para las producciones mixtasRecomendadas por el aporte de nitrógeno y la alta eficiencia en el uso del agua, estas legumbres pueden marcar la diferencia en la respuesta de los cultivos de verano. Investigadores del INTA evalúan su incorporación en dietas animales. |
|
||
Tangola: la pastura capaz de enfrentar los anegamientosEn contacto con suelos húmedos o encharcados, estas plantas desarrollan raíces y macollos fácilmente, característica que maximiza la producción de hojas y mejora su calidad forrajera. Una alternativa recomendada para después de las inundaciones. |
|
||
El clima futuro a partir de las interacciones entre árboles y hongosUn trabajo publicado en la revista Nature sobre las simbiosis entre árboles y hongos a escala global, con participación del INTA Santa Cruz, permite predecir y proyectar que los cambios en los bosques incidirán en las emisiones de carbono para el año 2070. |
|
||
Ovinos: seleccionan genotipos con resistencia a parásitosEspecialistas del INTA Balcarce –Buenos Aires– avanzan en la identificación de corderos resistentes a parásitos gastrointestinales para la raza Texel. En el mediano plazo, los primeros animales seleccionados serían incorporados en las evaluaciones de reproductores. |
Ediciones INTA Producción de batataLa producción de batata en la Argentina está principalmente a cargo de pequeñas y medianas empresas, en su mayoría familiares. Reconocida como fuente de alimento humano y animal, esta hortaliza se caracteriza por su versatilidad debido a que se puede aprovechar tanto la raíz como el follaje en fresco. La publicación brinda información sobre el manejo del cultivo, su procesamiento e industrialización, entre otros aspectos. |
Responsable general: Máximo Bontempo |
Gerencia de Comunicación Institucional |
El boletín INTA Informa se elabora con |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos