
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Biotecnología Lanzan híbrido de girasol con resistencia a herbicidasObtenido por el INTA Manfredi –Córdoba–, FEBO 817 CL INTA tiene genes de resistencia a herbicidas del grupo de las imidazolinonas. Se destaca por su desempeño sanitario, adecuado contenido de aceite y rendimientos de hasta un 10 % por encima del promedio. |
|
||
Pautas para decidir qué cebada cervecera sembrarInvestigadores del INTA presentaron una página web que sirve para comparar el rendimiento y la estabilidad de los cultivares comercializados en la Argentina. El sitio permite seleccionar más de nueve combinaciones de datos, en más de 15 lugares de evaluación. |
|
||
Una colección que resguarda la biodiversidad vegetalInaugurado en 1899, el herbario del Instituto de Recursos Biológicos del INTA conserva más de 480.000 ejemplares de colecciones representativas de todas las regiones de la Argentina y de países limítrofes. Además, incluye muestras de la Antártida recolectadas en 1924. |
|
||
Cómo alejar a las hormigas negras de las plantasPara evitar que ataquen a las plantas, especialistas del INTA recomiendan combinar especies e incluir aromáticas con el objetivo de generar un equilibrio. Pautas para lograr un control biológico adecuado. |
Ediciones INTA Plagas de importancia cuarentenaria para la exportación de cerezas a ChinaDedicada al sector productivo de cerezas de la Argentina, esta publicación brinda información para el monitoreo y la identificación rápida de las diez especies de plagas consideradas de importancia cuarentenaria en los protocolos de exportación de cerezas al país asiático. |
Responsable general: Máximo Bontempo |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional |
El boletín INTA Informa se elabora con |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos