Noticias

San Luis

Estudian la presencia de un hongo que afecta al maíz

Un equipo de investigación del INTA San Luis y de la Universidad Nacional de San Luis estudió la presencia de Fusarium sp -patógeno que afecta la calidad del grano- en las plantas de maíz de las zonas productoras de la provincia. Mejorar la nutrición de las plantas y su estatus sanitario es fundamental para reducir el impacto del agente infeccioso en el cultivo.

24 de agosto de 2023

Tres décadas de trabajo enfocado en minimizar el impacto de la erosión

En San Luis, un equipo de investigación del INTA cuantificó el suelo se pierde por erosión hídrica y eólica en dos cultivos: soja y maní. Resultados preliminares determinaron que la incorporación de cultivos de cobertura –en los esquemas productivos– redujo entre un 50 y un 70 % las tasas de erosión.

16 de junio de 2022

La carne argentina genera emisiones por debajo de valores internacionales

Un estudio realizado por el INTA junto con el INTI y la empresa Tigonbú demostró que las emisiones de gases de efecto invernadero de la carne bovina producida en sistemas extensivos de cría a campo, combinados con sistemas intensivos de recría y engorde, son menores a las registradas por estudios internacionales. La clave está en el manejo sustentable de las dietas.

18 de agosto de 2021

Con buen manejo del rodeo, se pueden reducir un 30 % las emisiones de GEI

Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA y de la Universidad de Zaragoza –España–. Según el trabajo –realizado en el sur de San Luis– el total de las emisiones depende del tipo de gestión y la tecnología que aplique el productor en los rodeos de cría bovina. Cuanto más eficiente es el sistema, menor es la emisión que registra y mayor la producción de carne.

14 de abril de 2021

Nuevas tecnologías para caracterizar la estructura de los bosques

Investigadores del INTA, del Conicet y de las universidades de Buenos Aires y San Luis utilizaron drones y un escáner láser terrestre para medir diferentes variables estructurales en bosques de la región chaqueña. Ambas tecnologías permitieron hacer mediciones en forma precisa, sistemática y automatizada. La información estará disponible en una biblioteca de acceso libre.

15 de mayo de 2020

Avances en el estudio de sensibilidad de un hongo que afecta la soja

Investigadores del INTA San Luis trabajan en la susceptibilidad a las mezclas químicas de Cercospora sojina, un patógeno que causa la Mancha Ojo de Rana. Este conocimiento aporta una herramienta para el manejo de la enfermedad.

20 de enero de 2020

También puede interesarte