
Agroindustria
El agregado de valor a los productos primarios mejora la competitividad de las economías regionales y del complejo agropecuario en general. Se trata de un objetivo estratégico para jerarquizar el posicionamiento del país como proveedor mundial de alimentos.
La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicos
Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos. Apuntan a reutilizar sus nutrientes en fertilizantes de base biológica que compitan en el mercado internacional. Una oportunidad en un contexto global de demanda de mayor sostenibilidad productiva.
15 de marzo de 2023
Soja: cómo minimizar la pérdida de granos durante la cosecha
Las condiciones climáticas de la campaña 2022/2023 repercutieron en el desarrollo de los cultivos de verano, lo que derivó en plantas de soja con menos crecimiento, pocas ramificaciones y con fructificación de vainas muy próximas al suelo. Por esto, un equipo de investigación del INTA Paraná –Entre Ríos– brinda recomendaciones para recalibrar las cosechadoras y reducir las pérdidas hasta un 66 %.
14 de marzo de 2023
Expoagro 2023: con innovación y tecnología, el INTA dice presente
La megamuestra se desarrolla en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires, desde hoy y hasta el viernes 10 de marzo. Junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, el INTA compartirá avances tecnológicos y desarrollos para el sector agropecuario. Charlas técnicas en el centro de expertos, visitas internacionales, firmas de convenios, presentación de soluciones tecnológicas, entre los temas destacados.
07 de marzo de 2023
“Trabajamos para humanizar la tarea rural”
Así lo destacó Mariano Garmendia -presidente del INTA- durante la jornada a campo en la que se presentó la preserie del Chango, el tractor multipropósito diseñado para las familias agropecuarias. Del encuentro también participaron Juan Manuel Fernández Arocena -jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación- y Carlos Parera -director Nacional del INTA-, entre otras autoridades y referentes del sector.
28 de octubre de 2022
Riego, aliado estratégico para la producción de alimentos
La posibilidad de incrementar y estabilizar los rindes, sobre todo en un contexto de déficit hídrico, hacen que el riego suplementario gane un espacio destacado en la agenda productiva. Desde hace 25 años, el INTA Manfredi -Córdoba- lidera el desarrollo y la validación de las tecnologías vinculadas al riego de cultivos extensivos en el país y, este año, organiza la 7º Reunión Internacional de Riego, que se realiza hasta el 21 de octubre.
20 de octubre de 2022
Una comunidad rural apuesta a la energía renovable para ser sustentable y autosuficiente
En la localidad de Los Pinos –Buenos Aires–, se puso en funcionamiento una Unidad Demostrativa para la producción de biogás, gracias al trabajo integrado de especialistas del INTA, el Conicet, el INTI, de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de los propios vecinos. Se trata de un hito para la comunidad que permitirá mostrar el valor de la transformación de los residuos en energía y en biofertilizantes. Del acto participaron Horacio Berger –director del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA– y Esteban Reino –intendente de Balcarce–, entre otras autoridades.
05 de octubre de 2022