Combinar cultivos de servicios con pastoreo rotativo mejora el suelo
Un ensayo de larga duración del INTA Chaco-Formosa demuestra los beneficios de asociar el pastoreo rotativo de verdeos de invierno de vicia y avena. Según los especialistas, los planteos mixtos mejoran los índices productivos y la calidad de los suelos altamente degradados. Complejizar los sistemas, la clave del éxito.
07 de enero de 2025
| CHACOOla de calor: cómo asegurar el bienestar animal en bovinos
Con el objetivo de promover una mejora en la calidad de vida del animal en condiciones adversas por altas temperaturas y humedad, especialistas del INTA brindan una serie de pautas de manejo que garanticen un ambiente físico confortable. Alimentación, agua de bebida, microambiente y manejo, ejes de una estrategia apropiada a cada especie.
06 de enero de 2025
| SALUD ANIMALEstudian el impacto del HLB en naranjas
Por primera vez en el país, el INTA junto con el SENASA y el grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos, realizó un ensayo controlado para estudiar el impacto del HuangLongBing (HLB) en naranjas Valencia injertadas sobre Citrange troyer. Este estudio, pionero en la Argentina, se desarrolló bajo rigurosos protocolos de control, calidad y seguridad. Su enfoque multidimensional —desde perspectivas anatómicas, fisiológicas y moleculares— marca un avance significativo en la comprensión de esta enfermedad en la citricultura nacional.
02 de enero de 2025
| ENTRE RíOSInvestigadores del INTA, referentes de la salud del suelo
Contar con datos precisos sobre la salud del suelo es fundamental para la toma de decisiones informadas sobre su manejo y garantizar la disponibilidad global de alimentos. A lo largo de 2024,15 expertos del INTA dejaron su huella en el escenario internacional y reposicionaron a la Argentina como referente en investigación y gestión del recurso.
30 de diciembre de 2024
| RECURSOS NATURALESTres experiencias para descubrir el encanto de las actividades rurales
Desde la Patagonia hasta los Valles Calchaquíes, con una parada en el sudeste bonaerense, el INTA junto con un grupo de productores combinan tradiciones con innovación para crear experiencias únicas. Así, promueven el turismo productivo para conectar con la naturaleza, saborear la gastronomía local y apoyar a las comunidades rurales.
27 de diciembre de 2024
| TURISMO RURALPresentan sustratos inteligentes para producir plantines
Ghrẽtek -la primera empresa de base tecnológica incubada en el Nodo de Innovación Cuyo (NiC)- comenzó a comercializar sustratos diseñados para agregar valor al sector agrícola de viveros que producen plantines de diversas especies. Se trata de productos tecnológicamente formulados que buscan optimizar el rendimiento y la sanidad de las plantas mediante un diseño biotecnológico que incorpora subproductos agroindustriales y nanopartículas.
26 de diciembre de 2024
| FLORES, AROMáTICAS Y MEDICINALESInvestigadoras argentinas impulsan la biofertilización en Etiopía
En el marco de un proyecto de cooperación internacional, un equipo de especialistas del INTA, del Instituto de Biotecnología Etíope (EBTI) y del Conicet trabajan en la obtención de un biofertilizante a partir de bacterias y hongos benéficos para los cultivos, con el objetivo de reducir el uso de fertilizantes sintéticos en la agricultura y mejorar la productividad.
23 de diciembre de 2024
| DESARROLLO TERRITORIALPremio a la innovación en el INTA
En el marco de la segunda edición del premio Carlos Horacio Casamiquela, una junta evaluadora -integrada por autoridades nacionales e institucionales junto con representantes del Consejo Directivo y de los Consejos Regionales y de Investigación- galardonó el trabajo de equipos de investigación que se destacaron por su contribución al agro.
20 de diciembre de 2024
| INSTITUCIONALEstrategias para el manejo de enfermedades en el cultivo de vid
La virosis y las enfermedades de la madera en el cultivo de vid son dos problemáticas sanitarias de gran relevancia para la región ya que afectan la capacidad productiva de las plantas y la calidad de las frutas. Por ello, investigadores del INTA indican que el diagnóstico correcto es el paso clave para planificar la forma más estratégica de manejo de los viñedos.
19 de diciembre de 2024
| PROTECCIóN VEGETALEl apilado de cama de pollo se consolida como una alternativa sanitaria
A partir de una demanda de productores y veterinarios de las granjas de Concepción del Uruguay, un equipo del INTA realizó una evaluación para utilizarla en condiciones comerciales. Con muy buenos resultados, este tratamiento de la cama de pollo -residuo que se genera en las granjas después de la crianza de estas aves- busca bajar la carga de microorganismos patógenos.
18 de diciembre de 2024