Noticias

Silent, un desarrollo que busca controlar una plaga que afecta a la vitivinicultura

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

07 de julio de 2025

| BIOTECNOLOGíA

Descubren patrones globales en la densidad de la madera

Un estudio realizado por especialistas de 40 países —y del que participó el INTA— analizó más de 10.000 especies arbóreas en todo el mundo y confirmó que la densidad de la madera, un parámetro clave para la industria que varía significativamente según la región y el tipo de vegetación. El INTA aportó datos del bosque andino-patagónico. La investigación fue publicada en la revista Nature Ecology & Evolution.

07 de julio de 2025

| FORESTALES

RECSO: Presentan las variedades que se destacaron en cada ambiente

Con rendimientos promedio superiores a los 4200 kilos por hectárea en la zona núcleo, la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO), integrada por el INTA y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), presentó los resultados de la campaña 2024/25. Se evaluaron 123 variedades comerciales de soja en más de 370 ensayos y 16.000 parcelas en 62 localidades del país. Además, se sumaron evaluaciones bajo riego en Río Negro y en Manfredi —Córdoba—.

04 de julio de 2025

| CóRDOBA

Los sistemas mixtos mejoran la calidad del suelo y los rindes

Así lo confirmó un estudio del INTA que destaca el impacto positivo de integrar la agricultura y la ganadería en una misma unidad productiva. Así, los cultivos de servicios funcionan como ración de verdeos invernales, al tiempo que recomponen la materia orgánica en el suelo y mejoran los rendimientos de soja y maíz. Esta temática es uno de los ejes de AgroNEA, la muestra que comienza hoy y se extiende hasta el 6 de julio en Charata, Chaco.

04 de julio de 2025

| CHACO

Diseñan un nuevo formato para la conservación y comercialización de lúpulo

Un equipo de investigadores del CIAP presentó L100, una alternativa de presentación de lúpulo molido envasado al vacío en unidades de 100 gramos, un empaquetado versátil para el sector productivo de cerveza artesanal. El nuevo formato permitirá el ingreso al mercado de insumos cerveceros, de productores de lúpulo de baja escala, aumentando la oferta de lúpulo nacional para las cervecerías artesanales.

03 de julio de 2025

| CóRDOBA

El INTA, clave en el mejoramiento genético y varietal del algodón

El Banco de Germoplasma de Algodón del INTA Sáenz Peña es único en el país y cuenta con una colección de más de 700 materiales coleccionados y cerca de 30 variedades inscriptas y materiales mejorados para permitir mayores rindes, mejor calidad, mayor adaptación a nuevos sistemas de cosecha. El aporte a la cadena algodonera será uno de los ejes temáticos de AgroNEA, del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco.

02 de julio de 2025

| CHACO

Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

02 de julio de 2025

| SALUD ANIMAL

Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

01 de julio de 2025

| LA PAMPA

Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo

En los últimos 25 años, los rindes del maní en Córdoba se duplicaron. Pasaron de 2000 kilos por hectárea en caja a superar los 4000. Este avance fue resultado del trabajo conjunto entre el INTA y empresas como AGD, que lograron llevar el conocimiento técnico desde los laboratorios al lote. Detalles de un modelo que busca potenciar al sector productivo.

30 de junio de 2025

| CóRDOBA

Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local

Con el fin de fortalecer el ecosistema local vitivinícola, el INTA acompaña el crecimiento de la producción de vinos caseros en Lavalle, a través de la asistencia técnica, las capacitaciones y la articulación con productores e instituciones para consolidar una identidad vitivinícola propia en el norte mendocino.

27 de junio de 2025

| MENDOZA