Prever un invierno con poco forraje

La producción de pastos en la región chaqueña en este verano no fue la esperada por las escasas precipitaciones, por lo que se espera un invierno con poco forraje. El INTA recomienda comprar reservas, anticipar...

  • 0

06 de abril de 2022

Emergencia hídrica en Patagonia norte

Desde INTA Alto Valle nos brindan algunas recomendaciones para mejorar la eficiencia de su uso en un contexto de crisis hídrica. El 12 de abril realizarán un ciclo de charlas donde expondrán los avances de...

  • 0

05 de abril de 2022

Agricultura regenerativa, un ejemplo de economía circular

En el marco de una jornada sobre Economía Circular realizada en la localidad de Monje, hablamos con Juan Carlos Gamundi, investigador del INTA Oliveros, sobre...

  • 0

05 de abril de 2022

Choclo dulce mediante polinización abierta

El INTA trabaja en el desarrollo de una variedad de maíz dulce adaptada a la región pampeana a través del mejoramiento genético.

  • 0

04 de abril de 2022

Economía circular: producir con una mirada sistémica

La economía circular implica un cambio de mirada que ofrece una nueva oportunidad de innovación e integración entre los ecosistemas naturales y los sistemas socio-económicos y ambientales.

  • 0

04 de abril de 2022

2° Congreso de agricultura de precisión

Bajo el lema “Gestionando la variabilidad para una producción sustentable” se realizará –en INTA Manfredi, Córdoba- una nueva edición del Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión, que reúne investigadores, profesionales, productores y estudiantes. En el...

  • 0

28 de marzo de 2022

Bosques nativos en traslasierra

En el marco del proyecto Euroclima+ conversamos con Dardo López, del INTA Villa Dolores, para conocer sobre el estado de situación que se encuentra la zona frente al cambio climático.

  • 0

25 de marzo de 2022

Posicionar la carne Argentina

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un convenio para determinar los impactos ambientales de la...

  • 0

25 de marzo de 2022

Córdoba avanza en el Sistema Chacras

Días atrás, en el marco de Expoagro, AAPRESID, el Gobierno de Córdoba y el INTA, renovaron su alianza de trabajo conjunto para fortalecer y darle continuidad a los proyectos que se están llevando a cabo...

  • 0

21 de marzo de 2022

Un encuentro de buena cepa

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el INTA, en Mendoza, organizaron el almuerzo anual destinado a los productores del sector vitícola. Del evento participaron integrantes de la cadena, como también representantes del sector público y privado.

  • 0

16 de marzo de 2022

Pulgón amarillo en sorgo

El pulgón amarillo del sorgo se presenta como una nueva amenaza para el cultivo. Especialistas del INTA y del Senasa comenzaron investigaciones para determinar aspectos biológicos del insecto, su relación con el cultivo y las bases para la formulación de tácticas de manejo para afrontar la problemática.

  • 0

13 de marzo de 2022

Hortalizas frescas a precio justo

Finalmente, tras un proceso de creación compartida entre estudiantes de diseño, cooperativas, instituciones públicas y las familias productoras, el Senasa aprobó el uso del bolsón retornable multiespecie. Esta tecnología favorece los circuitos cortos de comercialización...

  • 0

13 de marzo de 2022