Entrega de boyeros solares a familias rurales

La Secretaría de Energía de la Nación -a través del PERMER y el INTA iniciaron la entrega de 2.795 boyeros solares que beneficiarán a once mil familias productoras de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes,...

  • 0

11 de mayo de 2022

Optimizar la salud pública

En el marco de “Una Salud”, el INTA y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires junto a otros organismos organizaron el primer simposio argentino sobre el síndrome urémico hemolítico en humanos.

  • 0

11 de mayo de 2022

Buenas prácticas en siembra

Muchas veces se habla de la cosecha o la pulverización como puntos clave, pero no se tiene en cuenta la siembra como base para una buena campaña. Con buenas prácticas de manejo se puede incrementar la eficiencia, asegurar que las semillas lleguen al suelo y evitar pérdidas.

  • 0

11 de mayo de 2022

Nueva variedad de pino híbrido

Gracias al trabajo en mejoramiento y cruzamientos controlados de un equipo de investigación del INTA Montecarlo (Misiones) y la empresa agro-foresto industrial Pindó, se obtuvo una nueva variedad de pino híbrido, un desarrollo nacional adaptado...

  • 0

10 de mayo de 2022

Monitoreo de varroa paso a paso

El monitoreo, control y seguimiento de la varroa es clave para la producción y calidad de la miel. Natalia Bulacio, investigadora del INTA Rafaela, nos detalla el proceso de diagnóstico para poder tomar decisiones.

  • 0

10 de mayo de 2022

Evaluación de cultivos hortícolas

Desde el INTA Famaillá, nos cuentan sobre los ensayos que llevan adelante sobre producción hidropónica en sustrato bajo cubierta.

  • 0

05 de mayo de 2022

Fertilización nitrogenada en caña

Estuvimos en la provincia de Salta, donde el equipo de ecofisiología vegetal trabaja para reducir las emisiones de óxido nitroso a partir de la optimización en el uso de nitrógeno como fertilizante sin afectar al...

  • 0

04 de mayo de 2022

Hidroponía en rúcula y lechuga

Desde el INTA Colonia Benítez, en Chaco, llevan adelante la actividad de caracterización anual de variables de crecimiento y producción de lechuga y rúcula en sistemas hidropónicos. La acción forma parte del proyecto de intensificación...

  • 0

04 de mayo de 2022

Revalorizar los desechos vegetales

En el Instituto de Biotecnología del INTA Castelar trabajan en la revalorización de residuos vegetales del sector agropecuario; con el objetivo de transformarlos en productos de mayor valor agregado y transferirlos al sector productivo.

  • 0

03 de mayo de 2022

¿Qué son los desechos vegetales?

Conversamos con Juliana Topalian, del Instituto de Biotecnología del INTA Castelar, para conocer cómo las bacterias ambientales funcionan como fábricas de enzimas para transformar desechos vegetales en combustibles y otros productos.

  • 0

03 de mayo de 2022

De la mora al hilo en primera persona

De las 31 experiencias productivas que apoya el “Proyecto Seda” en América Latina, 18 son de nuestro país. Se trata de grupos de producción de capullos, hilo o artesanías localizadas en La Pampa, Santa Fe,...

  • 0

28 de abril de 2022

Alerta por prevalencia de varroosis

El INTA cuenta con un sistema de apiarios centinela distribuidos en la provincia de Santa Fe para recolectar información que permita adoptar medidas sanitarias tempranas. Frente a la amenaza epidemiológica de varroosis, se recomienda realizar...

  • 0

28 de abril de 2022