Un futuro que preocupa
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático, conocido como IPCC, publicó su último informe. Da cuenta de la difícil situación por la que atraviesa el clima y cómo esto afecta al mundo, que enfrenta diferentes peligros climáticos ya inevitables para las próximas dos décadas.
27 de abril de 2022
Una selección de primera
Con el objetivo de incorporar reproductores de genética destacada a los rodeos de la Patagonia, el INTA Valle Inferior en las cercanías de Viedma lleva adelante la quinta Prueba Productiva de Toros Patagónicos.
26 de abril de 2022
Bacteria fastidiosa en olivos
Un equipo de investigación del Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) del INTA, logró, a partir de cepas locales, el desarrollo de un reactivo para diagnosticar una bacteria que afecta al olivo. Esta tecnología permite sustituir...
26 de abril de 2022
El kiwi es primicia
En los últimos años, en la región del Río Uruguay comenzaron algunos emprendimientos comerciales de frutales no tradicionales, entre ellos el Kiwi. En el INTA Concordia hace más de10 años que cuentan con un lote demostrativo para acompañar al sector productivo.
25 de abril de 2022
Codo a codo en el “Proyecto Seda”
La semana pasada sericultores de La Pampa a Jujuy se dieron cita en Eldorado, Misiones, para capacitarse en el cultivo de morera y la cría de los gusanos de seda. El encuentro es parte del...
15 de abril de 2022
Reconocimiento popular para el INTA
En la misma premiación la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación seleccionó 20 proyectos relacionados con la temática covid-19, a los que sometió a votación pública para conocer...
14 de abril de 2022
Kit contra el Mal de Río Cuarto
Hace unos días el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, premió las invenciones y las innovaciones de alto impacto social y comercial. La Gran distinción INNOVAR la obtuvo el kit de diagnóstico para detectar el...
14 de abril de 2022
¿Mieles adulteradas o auténticas?
La aparición del pulgón amarillo del sorgo generó mieles con características diferentes, entre ellas, azúcares derivados de plantas C4. Conversamos con Hernán Pietronave, investigador del Programa Nacional Apícola del INTA, sobre esta problemática.
12 de abril de 2022
Generar conocimientos y tecnologías
En el marco del 2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión que se realizó días atrás en Manfredi (Córdoba), el INTA presentó un programa nacional sobre la temática.
09 de abril de 2022
INTA lanzó “Campero Fertilizadoras”
Sin duda, las AgTech protagonizaron la última edición de Expoagro. Y entre las novedades, el INTA presentó una app para calibrar maquinarias para fertilización. “Campero Fertilizadoras” ya está disponible para dispositivos que funcionan con sistema...
08 de abril de 2022
Cómo diferenciar al pulgón amarillo
Ante la presencia del pulgón amarillo es de vital importancia su detección y reconocimiento. Conversamos con Violeta Casuso, investigadora del INTA Las Breñas, quien nos detalla características distintivas y cómo se comporta la plaga.
08 de abril de 2022
200 promotores más en agroecología
En el marco de un convenio entre ACUMAR, el INTA, el Ministerio de Trabajo y la Universidad de Hurlingham, 200 jóvenes de diez municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo finalizaron la formación en Agroecología. Se...
06 de abril de 2022