
Tucumán
Porotos: la Argentina se posiciona como uno de los mayores exportadores del mundo
Por las características culinarias y la calidad comercial, el 95 % de los porotos que se producen en el país son exportados a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos. Esto es el resultado de 40 años de investigación y trabajo del INTA potenciado por la articulación con la empresa Porosem SRL –Jujuy–. A este vínculo, se suma la empresa Granaria SA –Córdoba– con la idea de expandir el cultivo de porotos a otras regiones del país. Una apuesta al desarrollo de una de las legumbres que será la base de las dietas para la alimentación del futuro.
31 de mayo de 2023
Papa: manejo del tizón tardío para aumentar la producción
Diseñado por el INTA, PhytoAlert es un sistema de alerta del tizón tardío de la papa a partir de datos meteorológicos. Esta herramienta ayuda a prevenir la afectación de esta enfermedad y a minimizar los costos de producción. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.
06 de septiembre de 2022
Caña de azúcar: estudian cómo reducir la emisión de gases sin afectar el rinde
Un equipo de investigación –integrado por especialistas del INTA, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet– determinó que es posible reducir las emisiones de óxido nitroso sin afectar los rendimientos. Tras evaluar la respuesta del cultivo a campo se determinó que, para ese ambiente y bajo las prácticas de manejo de la fertilización nitrogenada utilizadas, se podría reducir hasta en un 30 % la dosis aplicada.
16 de marzo de 2022
Quínoa en Tucumán: un cultivo con oportunidades
Por su alto valor nutricional, su adaptabilidad y las buenas perspectivas económicas, la quinoa es una alternativa productiva para la agricultura familiar. Por esto, el INTA trabaja en su promoción, en el agregado de valor en origen y en la incorporación a la gastronomía familiar en comunidades indígenas y agricultores familiares.
20 de enero de 2022
Desarrollan una herramienta para el control del tizón tardío
Se trata de un sistema de alarma que determina los momentos críticos para el desarrollo de la enfermedad más importante de la papa. Con base en datos meteorológicos, la herramienta es una alternativa para la protección más sostenible del cultivo. Fue diseñada por el INTA junto con McCain Argentina S.A y la Universidad de Wageningen –Holanda– y, en las primeras experiencias, redujo el impacto ambiental hasta en un 48 %.
19 de octubre de 2021
Arándanos: un cultivo de importancia regional en Tucumán
Destacados por sus cualidades hipocalóricas, antioxidantes, nutritivas y medicinales, los arándanos se posicionan en la provincia y el 90 % de su producción se exporta. En un informe de Pampero TV, emitido por la Televisión Pública, especialistas explican aportes en beneficio del sector.
02 de agosto de 2021