
Salta
“Residuo verde”, clave para el plan de arbolado urbano
A partir de desperdicios de poda y de los desechos producto de cortes de pasto, se obtienen sustratos que alimentan al suelo que impulsan un plan de arbolado en la ciudad. Se trata de un aporte fruto de la articulación entre el INTA Salta y la Municipalidad de San Lorenzo.
14 de junio de 2022
Obtienen leche caprina pasteurizada y fortificada con hierro
Un equipo de investigación del INTA Salta logró la pasteurización y fortificación con hierro de la leche caprina en un 56 % de la dosis diaria recomendada. Se trata de un producto diferenciado para niños pequeños con deficiencias nutricionales o alérgicos a la proteína de la leche y mujeres en edad fértil. Un logro trascendental que agrega valor a un alimento regional en manos de productores familiares. Estará disponible en la próxima campaña, en principio, en el Valle de Lerma, Salta.
16 de mayo de 2022
Pautas para el manejo de la alimentación animal en el NOA
Frente a la posibilidad de tener un invierno y un principio de primavera con escasez de forraje en la región chaqueña, un equipo de especialistas del INTA brinda recomendaciones para manejar el rodeo y mantener la sanidad animal durante los periodos críticos.
19 de abril de 2022
Evalúan plantas tóxicas que afectan al ganado en zonas extrapampeanas
Un equipo de especialistas del INTA y de la Universidad Nacional del Nordeste trabaja en el estudio de las especies nocivas más relevantes en el NOA, el NEA y la Patagonia. Esta caracterización permitirá avanzar en la prevención de enfermedades, debido a que los efectos de las intoxicaciones repercuten en el resultado económico de los sistemas productivos.
29 de marzo de 2022
Caña de azúcar: estudian cómo reducir la emisión de gases sin afectar el rinde
Un equipo de investigación –integrado por especialistas del INTA, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet– determinó que es posible reducir las emisiones de óxido nitroso sin afectar los rendimientos. Tras evaluar la respuesta del cultivo a campo se determinó que, para ese ambiente y bajo las prácticas de manejo de la fertilización nitrogenada utilizadas, se podría reducir hasta en un 30 % la dosis aplicada.
16 de marzo de 2022
Presentan una nueva variedad de poroto negro
En un informe de Pampero TV, emitido por la Televisión Pública, investigadores del INTA en Salta relatan el proceso de creación y búsqueda de calidad para la nueva variedad. Cegro INTA promete mayor rendimiento y saldrá al mercado en los próximos meses.
04 de febrero de 2022