
Jujuy

Primera variedad de nectarina para los valles de la fruta primicia
Por su excelente ubicación geográfica, desde Jujuy salen los primeros duraznos que se consumen en el país. Para ampliar la diversidad disponible el INTA presentó un cultivar que se destaca por su tamaño medio y muy buen sabor.
20 de febrero de 2017

Pueblos originarios, guardianes de la historia genética de las papas
Luego de caracterizar sus genomas y multiplicarlos, el INTA restituyó 100 genotipos –colectados y conservados por 20 años– de este cultivo andino a las comunidades nativas de Jujuy, las cuales se acercaron para conservar la variabilidad genética.
07 de septiembre de 2016

En el NOA, la quinoa se produce con tecnología innovadora
Como resultado de la articulación público-privada, grupos de productores familiares de Salta, Jujuy y Catamarca recibieron maquinaria de postcosecha que mejorará su calidad de vida y aumentará la productividad.
24 de junio de 2016

Legumbres: semillas conservadas para un futuro sostenible
Destacadas por su gran aporte nutritivo, estos cultivos resultan esenciales para la seguridad alimentaria en un mundo cada vez más demandante de alimentos. En este contexto, el INTA preserva en el Banco de Germoplasma del NOA cerca de 700 entradas de porotos.
22 de junio de 2016

Fibra de camélidos: la producción de un tesoro del altiplano
Criadores de llamas acondicionan, clasifican y tipifican la fibra. Con el apoyo del INTA Abra Pampa comercializan su propia línea de hilos bajo estándares de calidad. Ahora, incursionan en la confección de ponchos. Un ejemplo de trabajo compartido y valor agregado.
16 de junio de 2016

Flor de la Quebrada, un ejemplo de trabajo asociativo
En Maimará, 22 productores se unieron y conformaron una cooperativa para la producción de flores de corte y plantas ornamentales. Con el apoyo del INTA, cultivan claveles, margaritas, gladiolos y crisantemos.
03 de mayo de 2016