Noticias

Genética

La conservación y el uso de los recursos fitogenéticos, microbiológicos y zoogenéticos permiten generar nuevos emprendimientos tecnológicos, que ayudan a mitigar problemas que afectan a la población y a los distintos sistemas de producción.

Logran un avance clave en la edición génica de bovinos

Investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín utilizaron “tijeras génicas” para modificar el genoma de embriones producidos in vitro. En tres de cuatro animales, editaron el gen de la beta-lactoglobulina, principal alérgeno presente en la leche bovina.

05 de diciembre de 2018

La Argentina y Uruguay avanzan en el mejoramiento de papa

Con el objetivo de promover la obtención de variedades competitivas en el mercado, el INTA y el INIA Uruguay firmaron un convenio para el intercambio de material genético. Se realizó en el marco del Consorcio Regional de Papa, creado en el ámbito del Procisur.

12 de noviembre de 2018

Supervivencia microbiana: descubren un nuevo virus en la Antártida

Un equipo internacional de científicos, del que participa el INTA, halló un virus desconocido en la perla antártica, una de las dos especies de plantas que habita el continente helado. El microbio pertenece a la familia Barnaviridae.

28 de septiembre de 2018

Logran mejorar el ADN de los animales en una sola generación

Mediante la edición génica, la inhibición o introducción de uno o más genes permitirá el desarrollo de rodeos mejor adaptados al ambiente y favorecerá el bienestar animal. Expertos del INTA analizan el aporte de esta herramienta a la ganadería del futuro.

19 de septiembre de 2018

Cómo guardar granos húmedos sin perder calidad

Para almacenarlos el mayor tiempo posible, especialistas del INTA recomiendan prestar atención a la calidad inicial de la producción que se conservará en silobolsas y silos convencionales. Pautas para adaptarse a distintos escenarios.

08 de junio de 2018

El mejoramiento genético abre camino a los cultivos del futuro

El aumento en la frecuencia de olas de calor, sequías y eventos de precipitaciones intensas, que se prevé para los próximos 50 años, pondrá en riesgo la seguridad alimentaria. Especialistas del INTA estudian cómo aumentar la resiliencia de los principales cultivos.

04 de abril de 2018

También puede interesarte