Noticias

Entre Ríos

Estudian el potencial industrial de clones de eucalipto

Un equipo de investigación del INTA Concordia analizó la madera de diversos clones de eucalipto con el objetivo de evaluar su comportamiento en el campo y las propiedades industriales de la madera.

27 de febrero de 2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

Durante los meses de verano, las altas temperaturas representan un desafío para la conservación de granos en plantas de acopio. Por ello, un equipo de investigación del INTA Paraná brindó recomendaciones para mantener la calidad del producto y optimizar el consumo energético.

06 de febrero de 2025

Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos

Como respuesta a la creciente demanda mundial de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) y con el objetivo de mejorar su producción y comercialización, desde el INTA Concordia, Entre Ríos, un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Un trabajo que busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.

17 de enero de 2025

Estudian el impacto del HLB en naranjas

Por primera vez en el país, el INTA junto con el SENASA y el grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos, realizó un ensayo controlado para estudiar el impacto del HuangLongBing (HLB) en naranjas Valencia injertadas sobre Citrange troyer. Este estudio, pionero en la Argentina, se desarrolló bajo rigurosos protocolos de control, calidad y seguridad. Su enfoque multidimensional —desde perspectivas anatómicas, fisiológicas y moleculares— marca un avance significativo en la comprensión de esta enfermedad en la citricultura nacional.

02 de enero de 2025

El apilado de cama de pollo se consolida como una alternativa sanitaria

A partir de una demanda de productores y veterinarios de las granjas de Concepción del Uruguay, un equipo del INTA realizó una evaluación para utilizarla en condiciones comerciales. Con muy buenos resultados, este tratamiento de la cama de pollo -residuo que se genera en las granjas después de la crianza de estas aves- busca bajar la carga de microorganismos patógenos.

18 de diciembre de 2024

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

27 de noviembre de 2024

También puede interesarte