Noticias

Corrientes

Pequeños productores ganaderos tienen su propio remate-feria

Gracias al trabajo interinstitucional, productores ganaderos de pequeña escala avanzan en la comercialización conjunta de su producción. Para lograrlo, un equipo de extensionistas de la Agencia de Extensión Rural Mercedes del INTA desarrolló un método de comercialización no habitual y les permitió lograr la escala necesaria para participar de los mercados y sus demandas. La clave fue el trabajo asociativo.

27 de mayo de 2021

Cítricos: cómo reducir el impacto de la falta de agua

En un escenario marcado por el déficit de precipitaciones, especialistas del INTA Bella Vista brindan recomendaciones para minimizar el impacto en el rendimiento. Riego, control de malezas y nutricional, entre los puntos más relevantes.

22 de septiembre de 2020

Pautas para el manejo de los rodeos en el NEA

La falta de lluvias en la región afecta no solo la disponibilidad de forraje, sino que, además, impacta sobre la condición corporal de la ganadería. Un equipo de especialistas del INTA analiza el escenario para los próximos meses y brinda recomendaciones para planificar las actividades para enfrentar el invierno.

08 de junio de 2020

Liberación masiva de avispas benéficas para frenar el HLB

Un equipo de entomólogos del INTA Bella Vista –Corrientes– realizó la primera liberación masiva de Tamarixia radiata en chacras de productores y en el arbolado urbano de la ciudad. La multiplicación del enemigo natural de Diaphorina citri, vector que transmite la enfermedad de los cítricos, fue gracias a un aporte de más de seis millones de pesos otorgados por el Fondagro.

22 de mayo de 2020

Medir la huella ambiental para aumentar la eficiencia productiva

Técnicos del INTA Corrientes proponen estudiar el impacto ambiental en arroz desde la siembra hasta su distribución para detectar oportunidades de mejora en la cadena. Implementarán indicadores como el ciclo de vida y la huella ambiental.

07 de enero de 2020

Cinco claves para optimizar la siembra de arroz

Frente a una nueva campaña arrocera que comienza a principios de septiembre en el NEA, especialistas del INTA Corrientes repasan los puntos estratégicos para tener en cuenta durante la planificación agrícola. Elección de variedades, calidad de semilla, densidad, fecha y forma de siembra, los más importantes.

09 de septiembre de 2019

También puede interesarte