Noticias

Carnes

El INTA trabaja en investigación, innovación y extensión para el abordaje de los puntos críticos de la producción, la calidad y la competitividad de la ganadería bovina. Este estudio lo replica en sistemas productivos de porcinos, ovinos, caprinos y camélidos.

Toros patagónicos: el INTA evaluó el impacto de la genética introducida

La prueba productiva busca seleccionar los animales adecuados para la región y así incrementar la calidad y cantidad de la carne producida. Durante la quinta edición, el INTA Valle Inferior valoró ejemplares de 11 cabañas del partido de Patagones, la provincia de Río Negro y Chubut producidos en un ambiente típico de la región.

16 de diciembre de 2022

Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo

Así lo destaca un equipo de especialistas del INTA, quienes afirman que los sistemas pastoriles tienen un fuerte componente de secuestro de carbono y que, en muchos casos, operan con balances positivos. Compartirán el estudio en Argencarne, el evento orientado a la producción, comercialización y consumo de carnes, que se realiza del 18 al 20 de noviembre en la ciudad de Viedma –Río Negro–.

16 de noviembre de 2022

El INTA apuesta a mejorar la producción de carnes en la Patagonia

Con el foco puesto en la eficiencia y en mostrar innovaciones, tecnologías de procesos e insumos para las cadenas bovina, ovina y porcina, el Instituto participa de Argencarne. El evento, orientado a la producción, comercialización y consumo de carnes, se realiza del 18 al 20 de noviembre en la ciudad de Viedma –Río Negro–.

14 de noviembre de 2022

Biotecnología reproductiva para mejorar la eficiencia en los rodeos

La aplicación de un protocolo de sincronización reproductivo le permitió al establecimiento Itá Ibotig –Mercedes, Corrientes– mejorar los índices y anticipar la preñez un 10 %, en comparación con las prácticas habituales de manejo de lactancia mediante el enlatado de los terneros. Técnicos del INTA brindan detalles sobre esta solución tecnológica.

30 de septiembre de 2022

Qué significa contar con la primera cepa vacunal contra la Leucosis bovina

Un equipo de investigación del INTA –dependiente de la Secretaría de Agricultura de la Nación– desarrolló una cepa atenuada del virus que afecta principalmente al ganado lechero. Se trata de un hito histórico que busca generar inmunidad y protección contra esta enfermedad endémica. Es la primera vez que, en el país, se desregula un virus modificado para uso directo y que se logra la liberación comercial. Es un avance científico que brindará sostenibilidad a la producción ganadera, en línea con los objetivos de Una Salud.

21 de septiembre de 2022

Con conocimiento y tecnología, el INTA potencia la actividad acuícola

Ante un fuerte crecimiento en el sector a escala global y nacional, sumado a destacadas inversiones en el cultivo de trucha y mejillón en el sur de la Argentina, especialistas del INTA acompañan al sector. Cultivo, alimentación y reproducción de especies nativas, así como una plataforma de nanovacunas para desarrollar vacunas eficientes y económicas para acuicultura, entre los aportes destacados.

05 de septiembre de 2022

También puede interesarte