
Agroindustria
El agregado de valor a los productos primarios mejora la competitividad de las economías regionales y del complejo agropecuario en general. Se trata de un objetivo estratégico para jerarquizar el posicionamiento del país como proveedor mundial de alimentos.
El INTA presentará tecnologías diseñadas para una agricultura más sostenible
Con un recorrido por todo el proceso productivo, que va desde la siembra al agregado de valor, el organismo pondrá a disposición los principales avances y equipamientos diseñados para dar soluciones innovadoras a los sectores productivos y agrobioalimentarios. Además, un grupo de especialistas participará del Centro de Expertos, un espacio que atenderá consultas y ofrecerá soluciones. La muestra se realizará del 8 al 11 de marzo en San Nicolás –Buenos Aires–.
04 de marzo de 2022
Avellanos: evalúan nuevas variedades para potenciar el cultivo
Desde el INTA Valle Inferior –Río Negro–, un equipo de investigadores se enfoca en el estudio de cultivares de avellanos que tengan buena adaptación a las condiciones productivas de la región. Se trata de un proyecto que busca ampliar la oferta varietal.
21 de febrero de 2022
Nuevos consumos y agregado de valor: el futuro del negocio agropecuario
Alimentos funcionales, biomateriales, proteínas vegetales, bioinsumos y Agtech son algunas de las oportunidades que se presentan para el sector. Frente a este escenario, el INTA y Aapresid trabajan en conjunto en el proyecto Chacra Valor Agregado. Una alianza que se renueva y confirma que las unidades de negocio deben capturar valor a partir de las nuevas demandas del mercado global y las exigencias del consumidor.
16 de febrero de 2022
Estudian la goma del algarrobo blanco y su potencial para la industria
Un trabajo del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional del Chaco Austral determinó que la goma exudada del algarrobo blanco tiene potencial en la industria alimenticia y farmacéutica. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el aprovechamiento de este recurso forestal no maderero, ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de economías regionales.
26 de enero de 2022
Quínoa en Tucumán: un cultivo con oportunidades
Por su alto valor nutricional, su adaptabilidad y las buenas perspectivas económicas, la quinoa es una alternativa productiva para la agricultura familiar. Por esto, el INTA trabaja en su promoción, en el agregado de valor en origen y en la incorporación a la gastronomía familiar en comunidades indígenas y agricultores familiares.
20 de enero de 2022
Nogales: evalúan estrategias de control sustentable de plagas
Con el fin de minimizar el uso de insecticidas en estos sistemas productivos, especialistas del INTA Valle Inferior –Río Negro– trabajan en la evaluación de distintas herramientas para el control de plagas en plantaciones de nogales, con énfasis en carpocapsa. Los resultados preliminares son alentadores.
17 de enero de 2022