
Agroindustria
El agregado de valor a los productos primarios mejora la competitividad de las economías regionales y del complejo agropecuario en general. Se trata de un objetivo estratégico para jerarquizar el posicionamiento del país como proveedor mundial de alimentos.
“El INTA es clave para que el Plan GanAr llegue a los territorios”
Así lo aseguró Mariano Garmendia –presidente del INTA– en referencia al plan ganadero impulsado por el Ministerio de Agricultura de la Nación que inició la ronda de trabajo federal y tiene como objetivo aumentar la producción y fomentar las exportaciones de carne. Además, reconoció que el país tiene todo el potencial y las tecnologías disponibles para cumplir con la meta de incrementar 600 mil toneladas para 2030.
11 de mayo de 2022
“El INTA es un emblema de la soberanía científica”
Así lo destacó Julián Domínguez –ministro de Agricultura de la Nación– durante la jornada “Innovaciones tecnológicas para el norte argentino”, organizada por el Centro Regional del INTA Chaco-Formosa. Del encuentro participaron Jorge Capitanich –gobernador de la provincia–, Mariano Garmendia y Carlos Parera –presidente y director nacional del INTA, respectivamente–, entre otras autoridades.
09 de mayo de 2022
Agricultura digital: herramientas para calibrar los equipos
Gracias a un convenio de transferencia de tecnología, la empresa Auravant integra las apps Criollo, Criollo Atomizadores, Campero y Campero Fertilizadoras desarrolladas por el INTA a su plataforma. Son de descarga gratuita y cuentan con recomendaciones de los especialistas.
04 de mayo de 2022
Inauguran una planta única en Latinoamérica para la poscosecha
El INTA inauguró en Balcarce –Buenos Aires– una planta piloto para la investigación y desarrollo de tecnologías orientadas al almacenamiento, acondicionamiento y procesamiento de granos, semillas y subproductos. Es única en Latinoamérica y es el resultado de la articulación entre el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y el Conicet.
Boyeros solares, energía para el desarrollo productivo de las familias rurales
Con el foco puesto en mejorar las condiciones de producción, el INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– junto con el Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) –de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación–, impulsa el uso de la energía fotovoltaica en emprendimientos rurales de pequeña escala, ubicados en zonas aisladas de la red de distribución eléctrica. En 2019, se entregaron 1445 equipos. Ahora, sumarán 2795 equipos que llegarán a familias rurales.
28 de abril de 2022
Cosecha: estrategias para maximizar su eficiencia
La pérdida de granos en el rastrojo del lote es una problemática recurrente, pero posible de minimizar. Por esto, un equipo de especialistas del INTA brinda una serie de recomendaciones, con costo cero, que ponen el foco en la importancia de observar cada etapa del proceso para incrementar su eficiencia.
25 de abril de 2022