
Agricultura Urbana
Los productores familiares y la producción en huertas desempeñan un rol estratégico en el ámbito económico y sociocultural de zonas urbanas y periurbanas. Una alternativa clave para lograr agricultura más sostenible y equitativa en el desarrollo del país.
Hormigas negras: recomendaciones para un control biológico adecuado
Aparecen a principios de la primavera y finales del verano, tienen preferencia por algunas plantas de la huerta y el jardín y pueden generar complicaciones en los cultivos. Extractos vegetales, macerados y purín, las estrategias más difundidas para minimizar los daños.
09 de noviembre de 2021
Consolidan el rol estratégico de la agricultura familiar en la Patagonia
Con la reapertura del Instituto Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) Patagonia, el INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– reafirma la importancia económico-productiva y sociocultural que cumple ese sector. Se enfocará en seis líneas estratégicas definidas por los agricultores de la región y sus organizaciones.
21 de octubre de 2021
Compostaje: reducir los desechos domiciliarios es tendencia urbana
Según cifras oficiales, el 49 % de los residuos que se generan en la Argentina son orgánicos y, en consecuencia, compostables. Desde el INTA destacan los beneficios de transformar la basura en tierra fértil y fertilizantes, mientras se conecta con la naturaleza y se reduce el impacto ambiental. Pautas y secretos para comenzar.
27 de septiembre de 2021
Parques agrarios: cómo hacer un uso sustentable del suelo periurbano
Concebidos para proveer alimentos sanos a las ciudades de cercanía, la implementación de un parque agrario puede convertirse en una estrategia de gestión ambiental que pone un nuevo orden entre lo territorial y lo productivo. Desde el INTA analizan los aspectos a tener en cuenta para su planificación e implementación.
07 de septiembre de 2021
En Formosa, presentan una nueva variedad de maíz amarillo
Un equipo de investigación del INTA El Colorado desarrolló un cultivar adaptado a la región, de alta calidad nutritiva y con alto rendimiento para la producción de harinas aptas para celíacos. Se trata de un aporte tecnológico destacado para la agricultura familiar y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura de la Nación.
01 de septiembre de 2021
Varvarco: una comunidad neuquina guardiana de la quinoa
En la cordillera neuquina, poblaciones de mapuches y de criollos producen este cultivo ancestral a escala familiar para autoconsumo y para conservar y compartir las semillas. Junto con el INTA trabajan para revalorizar su producción local.
02 de agosto de 2021