Noticias

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

27 de noviembre de 2024

| GACETILLAS

Floricultura: 20 años de investigación y aportes al sector productivo

El Instituto de Floricultura cumple 20 años de trayectoria. Desde sus inicios en 2004 en el marco de un convenio con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), se ha consolidado como un referente nacional en la investigación y desarrollo del sector productivo en el área florícola y viverista. A través de la investigación, la formación de recursos humanos y la transferencia de tecnologías, ha contribuido a aumentar competitividad de la floricultura nacional.

26 de noviembre de 2024

| FLORES, AROMáTICAS Y MEDICINALES

Maíz tardío, una pieza clave del sistema productivo

Especialistas del INTA analizan las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua, sumado a la información de la Red Nacional de Monitoreo (público-privada) y del proyecto del INTA de dinámica poblacional de la chicharrita del maíz para prever los posibles factores incidentes para la próxima campaña y encontrar nuevos enfoques integrados en la estructuración y el manejo de los sistemas de producción.

25 de noviembre de 2024

| PROTECCIóN VEGETAL

Presentan un forraje ideal para ambientes semiáridos

Una leguminosa perenne que se destaca por su tolerancia a condiciones de sequía y resistencia al frío, con excelente potencial productivo, superó a la alfalfa en acumulación primaveral de forraje y persistencia estival en el sur de Buenos Aires. AUSTRAL INTA es la primera variedad registrada en el INASE.

22 de noviembre de 2024

| BUENOS AIRES

Bioinnovo ganó el premio a la excelencia agropecuaria

La empresa creada por el INTA y Vetanco SA recibió el galardón en la categoría Innovación Tecnológica durante la XXII edición del premio LA NACION-Banco Galicia. Además, el trabajo en mejoramiento genético en arroz que llevan adelante el INTA con la Fundación ProArroz recibió una mención especial.

21 de noviembre de 2024

| INSTITUCIONAL

La cepa argentina modificada contra el herpesvirus trasciende fronteras

La transferencia tecnológica de la cepa de BoHV-1 marcadora desarrollada por investigadores del INTA a la empresa Tecnovax S.A. permitirá mejorar la salud y el bienestar de los animales, aumentar la productividad de los sistemas de producción y facilitar el comercio internacional de productos ganaderos. Gracias a un convenio de vinculación, la empresa avanzará en la producción y comercialización de la vacuna que contiene a esta cepa marcadora junto a otros patógenos del complejo respiratorio bovino. Se trata de un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad en la Argentina y Sudamérica.

20 de noviembre de 2024

| GACETILLAS

Estudian el potencial del girasol perenne como alternativa forrajera

Un equipo de investigación -integrado por especialistas del INTA, del Conicet y del Instituto de la Tierra, de Estados Unidos- determinó que los cultivos perennes, como el girasol, no solo protegen el suelo de la erosión, sino que además demanda menores costos y proporciona un importante aporte energético para los animales.

15 de noviembre de 2024

| CATAMARCA

El INTA estudia cómo optimizar el cultivo de pitahaya

Conocida como la “fruta del dragón”, la pitahaya es una alternativa para diversificar las actividades productivas del Noroeste argentino. Por esto, investigadores del INTA Yuto estudian diversas variedades de este frutal exótico para potenciar su producción y adaptabilidad a la región.

15 de noviembre de 2024

| JUJUY

El INTA desarrolló dos nuevos cultivares de soja

Un equipo de investigación del INTA Paraná –Entre Ríos– presentó dos nuevas variedades de soja que no fueron modificadas genéticamente (no OGM). Se trata de INTA Paraná 5100 e INTA Paraná 6301, que se destacan por su alto contenido de proteína y materia grasa, características ideales para la producción de alimentos de calidad con valor nutricional. Además, incorporan rasgos diferenciales como un buen comportamiento sanitario, fenológico, productivo y de calidad industrial.

14 de noviembre de 2024

| CULTIVOS INDUSTRIALES

Ensayos de larga duración, fundamentales para la agricultura del futuro

Diseñados para entender la dinámica de los sistemas de cultivos a lo largo del tiempo, los ensayos de larga duración permiten visualizar las tendencias que pueden generar las diversas prácticas de manejo en un mismo lote. El INTA cuenta con 70 investigaciones de larga duración en todo el país que trascienden el paso del tiempo.

13 de noviembre de 2024

| BUENOS AIRES