Noticias

Engorde a corral caprino, alternativa productiva a pequeña escala

Con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos y generar un incremento de ingresos para productores locales, el INTA acompaña en la implementación de esta herramienta, de esta manera lograron incrementar 7 kilos en el peso vivo de las cabras.

16 de diciembre de 2024

| LA RIOJA

Estudian estrategias para optimizar la producción de maíz en ambientes semiáridos

Con el objetivo de brindar recomendaciones de manejo para enfrentar la escasez hídrica y mejorar la productividad del cereal, un equipo de investigación del INTA San Luis evalúa el impacto de la fecha y la densidad de siembra en la eficiencia en el uso del agua y el rendimiento de este cultivo en ambientes semiáridos.

13 de diciembre de 2024

| CULTIVOS INDUSTRIALES

Con normas IRAM, los microtractores avanzan seguros en el mercado

Fruto del trabajo articulado entre el INTA y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, se implementó y aprobó una nueva Norma IRAM que garantiza la seguridad en microtractores de mancera. Este logro permite contar con un producto más confiable y seguro que le brinda certeza al usuario, lo que facilita su exportación, colabora en la regulación del mercado y promueve el desarrollo económico.

12 de diciembre de 2024

| DESARROLLO TERRITORIAL

Raigrás Rápido INTA, un cultivo estratégico para el pastoreo  

Diseñado para alimentar al ganado en las principales zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas de la Argentina, el raigrás Rápido INTA se destaca por la buena cantidad de forraje y su alta tasa de crecimiento, en un corto periodo de tiempo.

11 de diciembre de 2024

| GACETILLAS

Sistema combinado de acuaponía para integrar la producción de peces y vegetales

Un equipo del INTA Valle Inferior -Río Negro- trabaja con un módulo de acuaponía combinado que integra la producción de peces (carpa común) y vegetales (variedad de ajo Morado INTA), con el objetivo de brindar una alternativa de producción adaptable a diferentes ambientes.

09 de diciembre de 2024

| RíO NEGRO

Evalúan el uso de la tecnología NIRS para estimar las propiedades del suelo

Un equipo de investigación del Laboratorio de Suelos del INTA Anguil, La Pampa, evalúa el uso de la tecnología de espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) como herramienta para predecir propiedades del suelo. Un avance que facilita la toma de decisiones más precisas.

06 de diciembre de 2024

| LA PAMPA

Estudian cómo restaurar suelos agrícolas degradados

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet determinó que la revegetación con Brachiaria brizantha mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana. Además, demostraron que se incrementó un 62 % el contenido de carbono orgánico, en comparación con los suelos bajo monocultivo.

05 de diciembre de 2024

| SALTA

68 años dedicados a la investigación para la producción agrobioindustrial

Desde 1956, el INTA impulsa la innovación, la investigación y la extensión mediante la integración en redes multidisciplinarias y la vinculación público-privada. A lo largo de los años, el instituto logró posicionar a la Argentina como un referente mundial en diversas áreas, desde la siembra directa y la agricultura de precisión hasta el desarrollo de nuevas variedades de cultivos y tecnologías para mejorar la salud animal, entre otros aspectos.

04 de diciembre de 2024

| INSTITUCIONAL

Carta de Suelos de Guaraní: un avance clave para la agricultura

El INTA, junto con el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), presentó la Carta de Suelos de Guaraní. Este mapa abarca más de 320 mil hectáreas y ofrece información clave sobre el tipo y la distribución de los suelos en la región. Un desarrollo clave para potenciar la producción agropecuaria de la provincia.

03 de diciembre de 2024

| MISIONES

La trazabilidad individual electrónica mejora la rentabilidad del sector

El Gobierno nacional junto con productores de Mercedes -Corrientes-, el INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentaron datos sobre el impacto del Sistema Nacional de Trazabilidad Individual Electrónica que, mediante el análisis de la historia reproductiva de cada vientre, permite incrementar la competitividad y rentabilidad de la ganadería bovina, bubalina y de cérvidos en la región. Una herramienta que potenciará el perfil exportador de carnes de alta calidad de Argentina y que se implementará a partir de marzo de 2025.

28 de noviembre de 2024

| CORRIENTES