Soluciones innovadoras para fortalecer la horticultura en La Pampa
En alianza con el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), que forma parte de los Ministerios de Producción y Educación de la provincia de La Pampa, el INTA promueve el desarrollo de tecnologías para potenciar la innovación hortícola en la región. Los avances presentados anticipan una campaña 2024-25 con mayor productividad y sostenibilidad. Resultados preliminares destacan la productividad de tomates, pimientos, berenjenas, lechugas y zapallos.
03 de febrero de 2025
| HORTICULTURAÁrboles y forrajes: una alianza que beneficia la producción ganadera
Un estudio, realizado por investigadores del INTA en 13 provincias de la Argentina, demostró que los cambios microambientales que los árboles proporcionan al suelo favorece el crecimiento de las pasturas, incluso en condiciones de sequía. Además, las raíces de los árboles ayudan a mejorar la estructura del suelo y aumentan su capacidad para retener y conservar agua.
31 de enero de 2025
| FORESTALESBúfalo, una carne alternativa de alto valor nutricional
Un equipo de investigación del INTA evaluó y determinó las características de las hamburguesas de carne de búfalo. Los resultados mostraron que presentan un alto contenido de proteínas y bajos niveles de grasa, entre otros beneficios. Este estudio proporciona información valiosa para promover el consumo de carne de búfalo y su expansión tanto a escala local como internacional.
30 de enero de 2025
| TECNOLOGíAS DE ALIMENTOSDiseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica
Basados en las experiencias de articulación público-privada con Unilever y Fundación Banco Credicoop, especialistas del INTA Mendoza-San Juan presentaron una guía para la toma de decisiones. Se trata de una herramienta clave en la implementación de esta estrategia agrícola. Con una serie de pautas, principios e indicadores es posible saber las acciones concretas que requiere cada sistema agrícola para revitalizar sus procesos y monitorear los resultados.
29 de enero de 2025
| DESARROLLO TERRITORIALRecomendaciones para la detección temprana de chicharritas en maíces
En los maíces de la región central del país aún no se observan síntomas compatibles con las enfermedades transmitidas por chicharritas, mientras que en el noreste se detectan desde casos aislados hasta un 10% de síntomas compatibles con achaparramiento, en cultivos próximos a cosecha. Especialistas del INTA destacan la importancia del monitoreo constante de Dalbulus maidis mediante métodos complementarios como la observación visual, el uso de redes de arrastre y trampas cromáticas adhesivas.
28 de enero de 2025
| CEREALESUna alianza estratégica para potenciar la producción de cebada
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera -una iniciativa del INTA en articulación con empresas del sector- brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina. Esta iniciativa, que abarca diversas regiones productoras del país, demostró ser fundamental para mejorar la toma de decisiones de productores y asesores y aumentar la competitividad del sector.
27 de enero de 2025
| CULTIVOS INDUSTRIALESAplican tecnologías para la conservación de frutas regionales
Como respuesta a la creciente demanda de productos alimenticios de alta calidad, un equipo de investigación del INTA Colonia Benítez, Chaco, junto con el Grupo de Investigación BIOTEC de la Universidad Tecnológica Nacional, desarrollaron concentrados ricos en compuestos bioactivos a partir de frutillas y mamones.
24 de enero de 2025
| CHACOEvalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.
23 de enero de 2025
| APICULTURAEnergía eólica y solar para producir fruta de calidad
El INTA promueve la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles. Esta tecnología garantiza buenos rendimientos, alta rentabilidad y que el productor tenga una alternativa a sus producciones tradicionales. Desde hace 3 años, con el proyecto “Frutillas del viento”, se cultivan de 15.000 a 17.000 plantines por año.
22 de enero de 2025
Presentan una nueva cebada forrajera
Nacira INTA es una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto ya sea para el pastoreo directo, la confección de silajes o ambos propósitos. El rendimiento de esta variedad fue en promedio un 45 % más que las cebadas Alicia INTA y Huilen INTA, un 25 % más que el cultivar Rayén INTA y más del doble que la producción de la cebada cervecera Andreia.
21 de enero de 2025
| FORRAJES