Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas
Un estudio reciente elaborado por el Instituto de Clima y Agua del INTA analiza las secuencias productivas en las seis campañas del Mapa Nacional de Cultivos (2018/2019 ‐ 2023/2024). Se observó que la rotación de cultivos es una práctica frecuente y es generalizada la inclusión de cereales en las secuencias.
01 de abril de 2025
| CEREALESEstudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena
La producción de miel y subproductos de la colmena crecen en la provincia a la par de los consumidores cada vez más informados y exigentes, por lo que es necesario que los productores conozcan las características y atributos de sus productos. Un equipo del INTA Catamarca recolectó información sobre especies vegetales de aptitud apícola que aportan al flujo de néctar en la región, información clave para el manejo del apiario.
01 de abril de 2025
| APICULTURAEn Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa
En el marco de la Red Nacional de Alfalfa, un equipo de especialistas del INTA se dedica a evaluar diferentes variedades de alfalfa, con el objetivo de optimizar la producción forrajera tanto para el mercado interno como para la exportación. Cuáles son los cultivares con mejor desempeño en la región.
01 de abril de 2025
| CHACOPresentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región. Con un mayor rendimiento, la primera variedad en la Argentina que confiere resistencia a la familia de herbicidas de las imidazolinonas, es tolerante al déficit hídrico y a enfermedades foliares.
01 de abril de 2025
Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos
Después del fuego, el equipo de especialistas del INTA Patagonia Sur, que acompaña a los productores locales, brindan recomendaciones para preservar el suelo y la salud de los animales.
01 de abril de 2025
| SUELODiseñan una app multiplataforma para la gestión de insumos agropecuarios
La app El Galpón está orientada a la gestión de insumos del agro para pequeñas y medianas empresas agrícolas. Sirve para conocer el stock de productos, envía notificaciones cuando un insumo es insuficiente y ayuda con la gestión de envases vacíos. Fue creada por especialistas del INTA Hilario Ascasubi —Buenos Aires— y del Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge.
31 de marzo de 2025
| AGTECHReconocimiento internacional para los laboratorios del INTA
Seis laboratorios del INTA obtuvieron la acreditación según la Norma IRAM-ISO/IEC 17025:2017. Este estándar internacional promueve la confianza en la operación de los laboratorios de ensayo, garantizando que operan de manera competente y que los resultados son técnicamente válidos.
28 de marzo de 2025
| INSTITUCIONALColza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno
La incorporación de colza en la rotación de cultivos permite mejorar los rendimientos de los cultivos de segunda, reducir riesgos y contribuir a la estabilidad del sistema agrícola. Por ello, desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.
27 de marzo de 2025
| CULTIVOS INDUSTRIALESAvanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa
El INTA, el National Research Council de Canadá (NRCC) y Bioinnovo –empresa de base tecnológica conformada por el INTA y Vetanco SA– trabajan con la primera vacuna contra el virus de la fiebre aftosa que no utiliza material infectivo en su proceso de manufactura. Se trata de un hito de relevancia mundial.
26 de marzo de 2025
Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad
Luego del primer año del convenio con la empresa Francisco Manresa SA, el INTA San Pedro renovó los acuerdos para facilitar la innovación tecnológica y la validación de herramientas en condiciones reales de producción. Con la incorporación de cultivares desarrollados por el INTA, esta empresa de vanguardia en el sector mejora sus procesos para abastecer el mercado local y exportar.
25 de marzo de 2025
| BUENOS AIRES