Estudian el cultivo moringa como una alternativa para la región
Desde el INTA Yuto promueven el cultivo de moringa oleífera como una opción para diversificar la producción agrícola y asegurar la comercialización de sus hojas secas. Se trata, también, de un cultivo que contiene múltiples beneficios nutricionales.
21 de febrero de 2025
| SALTACasi el 60 % del rendimiento de los cítricos depende de la polinización
Especialistas del Conicet, del INTA y las Universidades Nacionales de Tucumán y Catamarca confirmaron el rol fundamental de las abejas melíferas, nativas y otros insectos en la producción de limones, mandarinas, naranjas y pomelos en Tucumán, Catamarca, Entre Ríos y Salta. El estudio, publicado en la revista científica Scientific Reports, subraya la importancia de la polinización animal en el rendimiento, rentabilidad y estabilidad productiva y económica de los principales cultivos cítricos del país.
19 de febrero de 2025
Cómo adaptar la agricultura a las condiciones climáticas extremas de la Patagonia
Cultivar en Tierra del Fuego presenta desafíos debido a las particulares condiciones climáticas y la disponibilidad de luz, por ello, un equipo de investigación del INTA Ushuaia promueve la siembra tardía como alternativa para optimizar la producción. Asimismo, brindan recomendaciones sobre cultivos resistentes a las condiciones invernales de la región como espinaca, acelga, kale, repollo, repollitos de Bruselas y brócoli.
14 de febrero de 2025
| TIERRA DEL FUEGOMaíz: pautas para elaborar y optimizar los silajes de campaña pasada
El éxito del silaje de maíz depende de una planificación cuidadosa, de su correcta ejecución en el momento adecuado y de un monitoreo constante de factores que puedan comprometer tanto el rendimiento como la calidad del cultivo. Por ello especialistas del INTA analizaron el impacto de patógenos transmitidos por la chicharrita (Dalbulus Maidis) en la calidad final del silaje del maíz de la campaña 2023-2024 y brindan recomendaciones para minimizar la pérdida de valor nutricional.
13 de febrero de 2025
| SANTA FEIntensificar las secuencias de cultivos, mejora los rendimientos en algodón
Desde 2006, un equipo de investigación del INTA Reconquista evalúa el impacto de las rotaciones intensivas en siembra directa sobre la calidad y productividad de los suelos en ambientes subtropicales. Este ensayo de larga duración incorpora tratamientos con cultivos de cobertura en combinación con cultivos anuales y confirmó que esta estrategia agrícola protege el suelo de la erosión y proporciona más nutrientes a los cultivos subsiguientes. Se trata de una investigación clave para la toma de decisiones en suelos vulnerables a la degradación.
12 de febrero de 2025
Impulsan una producción frutihortícola más eficiente
Especialistas del INTA estudian cómo potenciar el desarrollo de diferentes cultivos frutihortícolas mediante la incorporación de bioinsumos, con el fin de incrementar la productividad de los cultivos y mejorar la calidad. Resultados preliminares fueron favorables en cuando al rendimiento y sanidad del cultivo, en comparación con la fertilización convencional.
11 de febrero de 2025
| FRUTAS Y HORTALIZASMulching orgánico: un aliado para el cultivo de ajo
Un equipo de investigación del IPAF NOA del INTA realizó un ensayo en la Quebrada de Humahuaca —Jujuy— para evaluar los beneficios del mulching orgánico en el cultivo de ajo. Los resultados demostraron que este método mejora el rendimiento y calidad del producto, e incrementa la sostenibilidad del suelo.
10 de febrero de 2025
| JUJUYPautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense
El avance del raigrás (Lolium spp.) en el norte y noreste de la provincia de Buenos Aires plantea nuevos desafíos para los sistemas de producción agrícolas. Ante la creciente resistencia de esta maleza, especialistas del INTA trabajan en la adopción de prácticas que combinen estrategias químicas, físicas y culturales para lograr un manejo eficiente.
06 de febrero de 2025
| PROTECCIóN VEGETALPautas de manejo para preservar la calidad de los granos
Durante los meses de verano, las altas temperaturas representan un desafío para la conservación de granos en plantas de acopio. Por ello, un equipo de investigación del INTA Paraná brindó recomendaciones para mantener la calidad del producto y optimizar el consumo energético.
06 de febrero de 2025
| ENTRE RíOSDesarrollan un extracto vegetal con poder antifúngico
Un equipo de investigación del INTA, del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires avanza en el desarrollo de un producto biológico para controlar un hongo que produce micotoxinas que afectan a los granos almacenados. Lo novedoso del proyecto es que permitirá reemplazar o sinergizar la acción de los agroquímicos mediante el uso de un producto natural de origen vegetal.
05 de febrero de 2025