Investigadora del INTA fue distinguida con el premio Lía Encalada
Mujeres en el agro 20 de marzo de 2023

Investigadora del INTA fue distinguida con el premio Lía Encalada

Se trata de Karina Trono, directora del Instituto de Virología del INTA, quien recibió una mención especial por liderar el equipo que desarrolló una cepa viral atenuada capaz de generar una respuesta inmune contra la leucosis bovina. La segunda edición del galardón se realizó en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y fue organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA).

INSTITUCIONAL

VER MÁS NOTICIAS

Podcasts

VER MAS
VALOR AGREGADO AMBIENTAL14 de marzo de 2023
Argentina, con alto potencial productivo de fertilizantes biológicos

María Eugenia Beily, investigadora del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA Castelar y parte del equipo de FERTIMANURE nos contó acerca de este proyecto en el que participan 20 instituciones publico-privadas de 9 países.

Cargando...
  • 2

Especial
multimedia

Febrero 2023
Siete de oro: qué es y qué hacer con el ganado
Siete de oro: qué es y qué hacer con el ganado

Se trata de un insecto nativo de Sudamérica que registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina. Frente a casos de decaimiento, diarrea severa, cólicos y hasta muerte súbita de bovinos, el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce -Buenos Aires- está realizando estudios para descartar otras causas y recomienda evitar el consumo de forraje con elevada concentración del siete de oro.

BUENOS AIRES

EDICIONES INTA

Investigación, producción e industrialización de la alfalfa en Argentina

La alfalfa es la especie forrajera cultivada más importante de la Argentina. por eso, esta edición actualiza y amplía la información publicada hasta ahora e incorpora capítulos referidos a la industrialización, la aplicación de la biotecnología al mejoramiento y el enfoque ecofisiológico de las prácticas de siembra y establecimiento.

Forrajeras megatérmicas para ambientes de Chaco y Formosa

Ediciones INTA presenta este manual que contiene información sobre las principales características productivas de los ambientes de las provincias de Chaco y Formosa. Además, detalla las especies forrajeras y su adecuación a las características del ambiente para lograr pasturas más estables, persistentes y productivas.