
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Biotecnología Reconstruyen lazos genéticos entre duraznerosInvestigadores del INTA identificaron las relaciones genéticas entre casi 200 variedades conservadas en el banco de germoplasma del instituto. El estudio analizó dos variedades asilvestradas y demostró que su introducción dataría de tiempos coloniales. |
|
||
Utilizan lana de descarte como aislante térmicoEn la Patagonia, técnicos del INTA, del INTI y de la Universidad Nacional del Comahue impulsan el uso de este recurso local que permite un ahorro energético del 30 %. Instalado en paredes, techos y pisos, sirve para conservar la temperatura en el interior de las casas. |
|
||
Los megafardos de alfalfa son la alternativa más rentableAsí lo asegura un informe del INTA Manfredi, Córdoba. Analiza el aprovechamiento de las pasturas y destaca el ahorro que representa su transporte y almacenamiento, en comparación con el rollo. Un adelanto de lo que será la Jornada Nacional de Forrajes Conservados. |
|
||
Estudian la distribución y la genética de la palmera YatayInvestigadores del INTA Corrientes y del Conicet buscan conocer la distribución actual de la especie Butia yatay. La identificación de poblaciones con mayor variabilidad genética permitirá diseñar estrategias para su conservación. |
Ediciones INTA Kiwi: manejo del suelo, riego y fertilizaciónEn el sudeste de la provincia de Buenos Aires, el clima favorece la producción de kiwi y los suelos tienen características muy adecuadas para la máxima expresión del cultivo. Esta publicación presenta información sobre manejo del suelo, riego y fertilización para potenciar la productividad de las plantaciones, la calidad de los frutos y la conservación en poscosecha. |
Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Comunicación pública |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600 |
El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA. |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo
Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo
Generan antioxidantes a partir del descarte de la producción piscícola
El INTA aplica selección genómica en el mejoramiento forestal
Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea
Evalúan el potencial del romero en la agricultura
Reservar forraje para el invierno
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Los cultivos de servicio contribuyen a recuperar el carbono del suelo
Una pastura para optimizar la producción ganadera
Innovación en las estrategias de manejo de malezas
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Analizan los cambios de cultivos de las últimas campañas
Estudian el potencial de la flora nativa para el manejo apícola
En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa
Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa
Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno
Diseñan una app multiplataforma para la gestión de insumos agropecuarios
Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos
Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná
Presentan una nueva variedad de avena
Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad
Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz