
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Mejoramiento genético de eucalipto Creció un 800 % la venta de semillas para producir papelLa venta de semilla mejorada de Eucalyptus dunnii aumentó de 4,5 kilos en 2015 a 35,7 kilos en 2018, equivalente a 19 millones de plantines. El incremento refleja la incorporación de genética mejorada por el INTA en el sector forestal y la exportación de esta tecnología. |
|
||
Leptospirosis: hallan nuevas especies de roedores hospederosUn equipo de investigadores del INTA encontró la enfermedad en dos ratones que no habían sido descriptos como portadores. Este descubrimiento contribuye al conocimiento de la enfermedad y permite estar alerta frente a su avance. |
|
||
Las frutas argentinas se posicionan en el mercado mundialEl reconocimiento internacional de zona libre de mosca de los frutos le permitió a la Patagonia potenciar la producción, ampliar destinos y disminuir costos de exportación. Gracias al Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos, por cada dólar que se invierte se factura US$ 15,4. |
|
||
Recomendaciones para mejorar la calidad de la carneDesde el INTA Balcarce –Buenos Aires– aseguran que un correcto manejo del pastoreo y suplementación mejora la relación entre el músculo y la grasa del animal. Pautas para optimizar los atributos de sabor y terneza. |
Ediciones INTA Captación de agua de lluviaLa captación, almacenamiento y uso del agua de lluvia se transformó en una estrategia de adaptación frente a las sequías que se vienen acentuando en la región chaqueña por efectos del cambio climático. Por esto, el programa ProHuerta (impulsado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el INTA) presenta ideas y sugerencias para la construcción de superficies de captación y aspectos a tener en cuenta para el cuidado, la extracción y el uso con fines múltiples. <sf </sf |
Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Comunicación pública |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600 |
El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA. |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos