
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
La muestra del campo La ciencia del INTA hace punta en ExpoagroEl instituto pone el acento en la importancia de la articulación público-privada para promover el desarrollo de investigaciones científicas con potencial para ser transferidas a la industria. La exposición se realiza hasta el viernes en San Nicolás. |
|
||
Pautas para lograr un almacenamiento seguroMonitorear la temperatura y la humedad de los granos es fundamental para minimizar las pérdidas de calidad, tanto en silos de metal como en bolsas plásticas. Especialistas del INTA brindan recomendaciones frente a la próxima cosecha. |
|
||
Las arvejas ganan un lugar en la agenda del campoDestacadas por el aporte a la sostenibilidad de los sistemas productivos, estas legumbres son una alternativa invernal complementaria a los cereales debido a la capacidad de aprovechar el nitrógeno atmosférico. Especialistas del INTA brindan detalles sobre esta propuesta tecnológica. |
|
||
“Saocom es el mayor desafío que tuvo el país en el área satelital”Laura Frulla, investigadora principal de la misión, destacó el carácter estratégico del primer satélite de radar que medirá la humedad del suelo en la región Pampeana y los aportes para el agro. El satélite recibió la medalla de oro en el Premio Ternium Expoagro. |
Ediciones INTA Manejo racional de las abejas nativas sin aguijón (ANSA)Ediciones INTA presenta este libro que brinda una respuesta tecnológica para el aprovechamiento racional de las abejas nativas sin aguijón, poniéndolas al servicio de la gente y el ambiente de manera sustentable. Elaborado por especialistas del INTA Famaillá –Tucumán–, prevé el manejo de algunas especies de estas abejas para la polinización de determinados cultivos comerciales, tanto a cielo abierto como protegidos en invernaderos. |
Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Comunicación pública |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600 |
El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA. |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos