
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Fruticultura de precisión Una cereza electrónica para mejorar la calidad de la frutaInvestigadores del INTA avanzan en el desarrollo de un sensor electrónico que permitirá registrar los puntos en los que se dañan las cerezas durante el empaque. Beneficiará la calidad final de la fruta que se comercializa a diferentes mercados. |
|
||
La ciencia pone bajo la lupa el uso de animales de laboratorioCada vez con mayor énfasis, la comunidad científica promueve la conducción responsable y basada en principios éticos de los procedimientos experimentales que utilizan recursos biológicos. En el mismo sentido, se acentúa la adopción de métodos alternativos. |
|
||
Obtienen la segunda variedad nacional de coriandroSe trata de Quique INTA, un cultivar que se destaca por su adaptación a la región Pampeana, buena sanidad y altos rendimientos. Esta hierba de aroma intenso es ideal para embutidos, licorería y cosmética con propiedades benéficas para la salud. |
|
||
Buenas prácticas para garantizar la inocuidad de los alimentosEn un stand compartido con la Secretaría de Agroindustria, especialistas del INTA y del Senasa atenderán consultas y brindarán asesoramiento sobre el manejo sostenible de la producción frutihortícola y de los recursos naturales. |
Ediciones INTA Las pasturas de agropiro alargado en los sistemas productivos de secano del partido de VillarinoEl extremo sur de la provincia de Buenos Aires es un ambiente que se caracteriza por las restricciones de suelo y clima. Por esto, es necesario diseñar e implementar sistemas productivos estables vinculados a la ganadería bovina y los recursos forrajeros. Esta publicación detalla, en forma clara y sencilla, el comportamiento de las pasturas de agropiro alargado en condiciones reales de producción en ambientes semiáridos. |
Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Comunicación pública |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600 |
El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA. |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||

De exportación: las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay
La agricultura regenerativa se extiende en la región Cuyo
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Toros patagónicos: el INTA evaluó la genética introducida
Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas
Presentan una nueva planta ideal para el jardín
Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos
El Instituto redobla la apuesta por la soberanía tecnológica y bicontinental
El INTA entrega más de 40 mil libros a escuelas agrotécnicas
FAO: investigadora del INTA lidera el grupo de trabajo sobre Recursos Genéticos
Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate
Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo
Aportes para repensar las producciones en la norpatagonia
El INTA acompaña la producción de frutilla en Salta
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa
Estrategias para el manejo y control de la tucura sapo
Sequía: pautas de manejo recomendadas para los cultivos
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Se prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones
La Argentina y Cuba crearán un centro de tecnología agroalimentaria
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos