
Tucumán

Chilto: el tomate de árbol que rescató el INTA
Investigadores del instituto trabajan en la domesticación del chilto, una especie nativa de la región de las Yungas. Gracias a sus propiedades nutritivas y funcionales, en Tucumán se posiciona como una alternativa para las producciones agroforestales.
07 de diciembre de 2017

Miel de azahar de limón, un alimento funcional con valor agregado
Con características únicas, propias de las condiciones climáticas, tipo de suelo y los saberes de Tucumán, este producto cultivado por agricultores familiares va en camino a obtener, con el apoyo del INTA, el sello de Indicación Geográfica (IG). Se trata de una iniciativa de alto impacto comercial y económico.
06 de noviembre de 2017

Calentamiento global: la caña de azúcar argentina emite menos gases
Investigadores del INTA Famaillá –Tucumán– confirmaron que el cultivo emana un 50 % menos de óxido nitroso, respecto de la estimación del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). Este dato contribuye a la trazabilidad del bioetanol y su impacto en el ambiente.
29 de marzo de 2017

La polinización aumenta los rindes de más del 70 % de los cultivos
Estimaciones del INTA ponderan el impacto de este servicio ambiental sobre las producciones agronómicas en el país, debido a su potencial para generar más alimentos y proteger la biodiversidad
26 de octubre de 2016

Economías regionales, refugio de la citricultura argentina
Con una destacada participación del NEA y del NOA, la Federación Argentina de Citrus estimó que la campaña actual de limones, naranjas, mandarinas y pomelos superará las 2,7 M toneladas.
17 de agosto de 2016

Describen el genoma de una bacteria que afecta a la caña de azúcar
Investigadores del INTA lograron secuenciar a la fitobacteria responsable de la estría roja, una enfermedad con pérdidas de hasta un 30 % de los tallos. Este logro permitirá diseñar estrategias de control más eficientes.
06 de abril de 2016