Noticias

Salud Animal

A fin de garantizar la calidad e inocuidad de la producción animal, los investigadores del INTA se dedican al estudio de diferentes enfermedades. Entre otros aspectos, se enfocan en la identificación de las causas que las provocan y en el desarrollo de métodos de diagnóstico, tratamiento, control y prevención.

Con sistema de ventilación-mojado, se reduce el riesgo por estrés calórico

Como cada verano, desde el INTA brindan una serie de recomendaciones para el ganado lechero. Entre las pautas de manejo se destacan contar con sombras artificiales en los corrales de espera, así como en los potreros. En paralelo, es importante realizar un proceso de enfriamiento del animal.

04 de enero de 2023

Manejo de los rodeos: qué hacer frente a la falta de agua

En un contexto climático complejo, especialistas del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires–brindan recomendaciones para el cuidado del ganado. Escasez de forrajes, destete precoz y manejo sanitario de los terneros, entre las principales estrategias para minimizar el impacto.

04 de noviembre de 2022

Cuáles son las principales enfermedades que causan abortos en rodeos para carne

Los abortos en bovinos para carne pueden ser causados por diversos agentes infecciosos y generan pérdidas económicas significativas. Para minimizar el impacto en el sistema productivo, técnicos del INTA recomiendan el monitoreo permanente, la aplicación de herramientas de manejo reproductivo y de un calendario sanitario básico.

05 de octubre de 2022

La nutrición es clave para mejorar la eficiencia reproductiva

Un buen estado corporal, sumado a la oferta de forraje, permite mejorar los índices de preñez y de destete en los rodeos de cría. Por esto, un equipo de especialistas del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– evalúa las principales causas de pérdidas de terneros y desarrolla y valida tecnologías para superar momentos críticos.

30 de septiembre de 2022

Qué significa contar con la primera cepa vacunal contra la Leucosis bovina

Un equipo de investigación del INTA –dependiente de la Secretaría de Agricultura de la Nación– desarrolló una cepa atenuada del virus que afecta principalmente al ganado lechero. Se trata de un hito histórico que busca generar inmunidad y protección contra esta enfermedad endémica. Es la primera vez que, en el país, se desregula un virus modificado para uso directo y que se logra la liberación comercial. Es un avance científico que brindará sostenibilidad a la producción ganadera, en línea con los objetivos de Una Salud.

21 de septiembre de 2022

El INTA desarrolló una vacuna contra la Escherichia coli en bovinos

Un equipo de investigación del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– obtuvo una vacuna recombinante capaz de reducir la colonización de Escherichia coli enterohemorrágica en bovinos, principal reservorio de la bacteria. Resultados preliminares de ensayos experimentales, realizados en terneros, demostraron que la formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños.

15 de junio de 2022

También puede interesarte