
Salud Animal
A fin de garantizar la calidad e inocuidad de la producción animal, los investigadores del INTA se dedican al estudio de diferentes enfermedades. Entre otros aspectos, se enfocan en la identificación de las causas que las provocan y en el desarrollo de métodos de diagnóstico, tratamiento, control y prevención.
El INTA promueve el desarrollo de productos alternativos a los antibióticos
En el marco de la Semana de la Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), desde el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA avanzan en el desarrollo de insumos basados en bacterias y derivados, como enzimas, compuestos nanotecnológicos, fitoquímicos, péptidos, vacunas e inmunoglobulinas para evitar el uso innecesario de antimicrobianos en la producción animal.
23 de noviembre de 2023
En tiempo récord: duplican la producción anual del kit de anemia infecciosa equina
El INTA presentó una nueva serie del kit que detecta esta enfermedad viral, de control obligatorio a todos los equinos en tránsito. El kit se produce con los estándares de calidad mundial y se mantiene de forma ininterrumpida desde hace más de 12 años.
21 de noviembre de 2023
Cómo prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos
Son compuestos nitrogenados que se encuentran en el suelo y en el agua para ser absorbidos por las plantas para convertirlos en proteínas vegetales. En condiciones de déficit hídrico, el crecimiento de las plantas difiere y acumulan nitratos en exceso. Desde el INTA destacan la importancia de alternar la alimentación del ganado con otra oferta forrajera, así como realizar un consumo gradual para permitir una adaptación de la microbiota ruminal. Pautas de manejo.
23 de mayo de 2023
Siete de oro: confirman su efecto tóxico para el ganado
Un ensayo experimental realizado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce –Buenos Aires– permitió constatar el efecto tóxico y letal del insecto que había sido involucrado como causal de mortandad en bovinos, ovinos y equinos durante el verano. Continúan los estudios para tratar de establecer el principio tóxico, las dosis letales y el tiempo de duración de la toxicidad en forrajes conservados.
30 de marzo de 2023
Siete de oro: qué es y qué hacer con el ganado
Se trata de un insecto nativo de Sudamérica que registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina. Frente a casos de decaimiento, diarrea severa, cólicos y hasta muerte súbita de bovinos, el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce -Buenos Aires- está realizando estudios para descartar otras causas y recomienda evitar el consumo de forraje con elevada concentración del siete de oro.
07 de febrero de 2023
Elaboran un calendario sanitario para el ganado caprino
Desarrollado a partir de un trabajo interdisciplinario entre el INTA, productores e instituciones de la región, este calendario sistematiza las prácticas mensuales recomendadas para prevenir y controlar las principales enfermedades de los caprinos de la zona, y garantizar la sanidad de los rodeos de Neuquén
16 de enero de 2023