Noticias

Salud Animal

A fin de garantizar la calidad e inocuidad de la producción animal, los investigadores del INTA se dedican al estudio de diferentes enfermedades. Entre otros aspectos, se enfocan en la identificación de las causas que las provocan y en el desarrollo de métodos de diagnóstico, tratamiento, control y prevención.

Expertos analizarán el impacto del virus de la diarrea viral bovina

Diseñar estrategias globales para controlar la diarrea viral bovina y desarrollar productos o insumos que permitan mitigar su impacto es fundamental, debido a que se trata de enfermedades que afectan al rodeo bovino, no sólo en términos productivos, sino también en términos económicos y del consumo doméstico. Por esto, Bioinnovo organiza la tercera edición del congreso, que será transmitido en vivo por YouTube.

23 de agosto de 2024

Control estratégico de la garrapata común del bovino

Este esquema busca generar pasturas con bajos niveles de infestación con un número mínimo de tratamientos anuales, con la finalidad de controlar la garrapata común del bovino.

01 de julio de 2024

Desarrollan un test para el diagnóstico rápido de la tristeza bovina

Investigadores del INTA y del Conicet presentaron una herramienta que permite detectar de forma eficaz esta enfermedad que afecta al ganado. El test permite realizar de forma rápida el tratamiento solo en los animales afectados, lo que representa un ahorro en los costos de los medicamentos específicos.

07 de junio de 2024

Alternativas para el control sustentable de garrapatas en bovinos

Por primera vez en la Argentina, seleccionaron cepas fúngicas efectivas sobre distintos estadios biológicos de la garrapata común del ganado bovino. Con un 98 % de efectividad y bajos valores de impacto ambiental, un equipo del INTA identificó y caracterizó estos microorganismos para comprobar su acción acaricida y obtener una alternativa promisoria en el control de estos parásitos. 

26 de abril de 2024

Vacuna contra la Diarrea Viral Bovina redujo la mortalidad y aumentó la preñez

Con 4 años en el mercado y millones de dosis aplicadas, quedó demostrado que los anticuerpos generados por la vacuna Vedevax Block perduran por un período no menor a un año. Su aplicación en tambos y en establecimientos ganaderos tuvo buenos resultados y demostró inmunidad. De hecho, se logró una disminución de la mortalidad de hasta un 33 % y un aumento de la preñez del 10 %.

08 de abril de 2024

Recomendaciones para controlar la Fasciolosis en ovinos

La enfermedad se contagia al ingerir pastos contaminados con un parásito que se encuentra en zonas húmedas. Desde el INTA Bariloche brindan recomendaciones para que los productores ganaderos tengan un mayor control con medidas de manejo animal y ambiental que minimice el riesgo de contagio.

14 de febrero de 2024

También puede interesarte