
Río Negro
Recuperan mallines degradados en la Patagonia
El INTA y la Universidad Nacional del Comahue, junto con productores patagónicos, trabajan en la restauración de estos ecosistemas estratégicos para la ganadería local. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.
13 de septiembre de 2022
Semillas locales: el desafío de conservarlas para un futuro sostenible
El resguardo de los recursos genéticos locales promueve la soberanía alimentaria y la preservación del patrimonio genético, de las prácticas y los saberes productivos locales. Su conservación representa un desafío de trabajo conjunto para las comunidades, organizaciones y gobiernos provinciales. El INTA acompaña a grupos de agricultores y comunidades para cultivar las variedades locales y recuperar aquellas con las que hoy no cuentan.
23 de agosto de 2022
Impulso a la ganadería sustentable en zonas áridas patagónicas
Afectada por un manejo inadecuado, el cambio climático y las nuevas tendencias de consumo, la producción ovina, caprina y bovina de la región registró una caída en la cantidad de animales. Frente a esto, técnicos del INTA trabajan en el diseño de estrategias que se enfocan en el cuidado del ambiente, el bienestar animal y la generación de empleo de calidad. Estos aspectos serán abordados en una jornada que se realizará el 10 de agosto en la localidad de Guardia Mitre –Río Negro–.
08 de agosto de 2022
Evalúan el sistema “open gable” para cultivar uvas de mesa
Se trata de un método de conducción novedoso para la zona de Río Negro y Neuquén que facilita las labores culturales y que podría reducir las posibilidades de enfermedades producidas por hongos en el cultivo de uvas de mesa. El INTA Alto Valle lo estudia en parcelas demostrativas.
24 de junio de 2022
Sauce nativo: el INTA trabaja en su rescate genético
Se trata de una especie de gran importancia para la conservación de los ecosistemas ribereños en los ríos de la estepa patagónica, que se encuentra amenazada. Numerosas unidades del INTA a lo largo del país llevan adelante un proyecto de repoblación y conservación de esta especie, que cuenta con una historia evolutiva de mas de 30 millones de años.
27 de mayo de 2022
El INTA evalúa el potencial de los toros patagónicos
Con el objetivo de incorporar reproductores de genética destacada a los rodeos, el INTA Valle Inferior –Río Negro– lleva adelante la quinta Prueba Productiva de Toros Patagónicos. Una estrategia de mejoramiento que busca seleccionar los animales adecuados para la región y así incrementar la calidad y cantidad de la carne producida.
29 de abril de 2022