Noticias

Protección Vegetal

El INTA promueve la generación de conocimientos para mejorar prácticas de manejo integrado de enfermedades, plagas y malezas. A su vez, trabaja en la caracterización, el diagnóstico y el desarrollo de técnicas de detección de patógenos, entre otras actividades.

Pautas para la cosecha y el almacenamiento del maíz afectado

Por el alto porcentaje de lotes afectados y la amplia variedad de síntomas, tanto la cosecha como el almacenamiento de los granos del cereal serán un gran desafío para la presente campaña. Por esto, un equipo de especialistas del INTA brinda recomendaciones sobre las diferentes alternativas de almacenamiento en sistemas tradicionales y en silobolsas, para minimizar las pérdidas y conservar la calidad de los granos.

08 de mayo de 2024

Achaparramiento del maíz: qué estrategias aplicar en cada región del país

Con el foco puesto en abordar la enfermedad según las diferentes situaciones productivas, el INTA -en conjunto con la Secretaría de Bioeconomía y Fontagro- realizó un webinar dedicado a conocer mejor al vector, identificar la incidencia y los síntomas y definir las pautas básicas de manejo del cultivo y de la cosecha del maíz afectado por el complejo de enfermedades transmitidas por la chicharrita.

16 de abril de 2024

Qué hacer con el cereal y cómo aprovecharlo al máximo

La enfermedad que transmite la chicharrita causó importantes daños fisiológicos y reducción del rendimiento. Por esto, especialistas del INTA brindan recomendaciones para aprovechar el cereal como recurso forrajero y minimizar las pérdidas. Evaluar el destino del grano y regular el cabezal de la cosechadora, entre las principales preguntas que se hacen en el campo. Este tema se incluirá como parte de un webinar el 16 de abril.

10 de abril de 2024

Recomendaciones frente al alerta por mosca de los frutos en el NEA

Se trata de una plaga que amenaza la producción y comercialización de cítricos. El Senasa declaró la alerta con vigencia hasta julio de 2025. Especialistas del INTA Concordia –Entre Ríos– brindan pautas para su identificación, monitoreo y control.

25 de marzo de 2024

Cómo reducir el impacto de la chicharrita del maíz

De acuerdo con especialistas del INTA, las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración de esta plaga que afecta al maíz. Frente a esto, los técnicos brindan una serie de recomendaciones para reducir su impacto en los cultivos de cara a la próxima campaña.

12 de marzo de 2024

Cómo prevenir el desarrollo de plagas y enfermedades

Un ambiente cálido y húmedo genera condiciones favorables para el desarrollo de plagas y enfermedades que inciden de manera negativa en los cultivos. Frente al avance del fenómeno climático El Niño con abundantes lluvias para el NOA, NEA y la Región Pampeana, un equipo de especialistas del INTA brinda recomendaciones para anticiparse y reducir el impacto. El monitoreo constante de los lotes, una herramienta clave.

02 de enero de 2024

También puede interesarte