
Protección Vegetal
El INTA promueve la generación de conocimientos para mejorar prácticas de manejo integrado de enfermedades, plagas y malezas. A su vez, trabaja en la caracterización, el diagnóstico y el desarrollo de técnicas de detección de patógenos, entre otras actividades.
Jopo: conocer esta planta invasiva, clave para evitar que llegue al país
Conocida como Orobanche cumana, este organismo parasita las raíces del girasol en forma de pequeño tubérculo, lo que afecta su crecimiento, rendimiento y supervivencia. Una vez que emerge a la superficie lo hace sin hojas ni clorofila, pero con flores y gran cantidad de semillas de alta capacidad reproductiva. Ante la reciente detección en América del Sur, especialistas del INTA brindan pautas para agudizar las medidas preventivas.
30 de septiembre de 2024
Presentan un sistema de alerta para prevenir el cancro del tallo en girasol
Un equipo de investigación integrado por especialistas del INTA desarrolló una aplicación que predice dónde y cuándo el hongo Diaporthe helianthi, que provoca esa enfermedad, liberará mayor cantidad de esporas. Se trata de una herramienta libre y gratuita para que productores, empresas y profesionales puedan tomar decisiones a tiempo.
20 de septiembre de 2024
Recomendaciones para el manejo integrado de malezas
El manejo eficaz de malezas requiere la implementación de estrategias integradas que combinen diversas prácticas agronómicas y tecnológicas. Por eso, un equipo de investigación del INTA Anguil brinda recomendaciones para abordar el control de las malezas resistentes en el noreste de La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur de Córdoba.
30 de agosto de 2024
Siembra de maíz: qué hacer en cada región
El monitoreo de la chicharrita (Dalbulus maidis) se consolidó como una herramienta complementaria para guiar las decisiones de manejo en la región maicera. Este seguimiento permite analizar la variación de la abundancia relativa de la población del vector y contribuye a estimar el riesgo para la próxima campaña agrícola. Especialistas del INTA proponen diversas fechas de siembra, según cada zona productiva y el destino del grano.
29 de agosto de 2024
Detección rápida de la Mancha Negra de los Cítricos
El INTA Yuto implementa una técnica molecular que permite la identificación precisa del patógeno, que representa una amenaza para la producción y la exportación. Los laboratorios de Fitopatología y Biotecnología son claves para la detección de la enfermedad y los únicos habilitados para realizar estos diagnósticos en la región.
02 de agosto de 2024
Cómo impactaron las bajas temperaturas y las heladas en la chicharrita
De acuerdo con los especialistas del INTA, la ola polar registrada durante las dos últimas semanas impactó en la población de Dalbulus maidis y ayudó a reducir la población de esta plaga que afecta al maíz. Según explicaron, las bajas temperaturas y heladas persistentes afectaron a estos insectos que buscan sobrevivir durante el invierno refugiados en cultivos invernales, de cobertura o en vegetación espontánea, en la región pampeana. Recomiendan estar atentos a los monitoreos sistemáticos y reportes quincenales.
17 de julio de 2024