
Nutrición Animal
Desde el INTA, se trabaja en fortalecer la investigación en cultivos forrajeros, pasturas y vegetación natural. Esta capacidad permite el desarrollo de innovaciones tecnológicas, que mejoran la oferta de forraje de calidad y facilitan el diseño de nuevas dietas.
El INTA suma tecnología inteligente a la ganadería
Comederos automáticos, balanzas de pesada y caravana electrónica entre las principales innovaciones tecnológicas aplicadas al manejo de los rodeos. En un informe emitido por Pampero TV, el noticiero del agro de la TV Pública, especialistas del INTA Anguil –La Pampa– hacen un repaso sobre estos desarrollos.
21 de enero de 2021
El INTA presentó una rotoenfardadora para pequeños productores
El INTA Sáenz Peña –Chaco– junto con la Universidad Nacional del Nordeste y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, diseñó un prototipo compacto para la obtención de rollos de hasta 40 kilos, según el tipo de pasturas. El desarrollo, que llevó tres años, tiene un menor costo económico y preserva la salud del operario.
20 de enero de 2021
Forrajes, la clave para incrementar la productividad del rodeo
En Entre Ríos, especialistas del INTA Paraná recomiendan la evaluación del forraje disponible en el campo natural sumado a los requerimientos del ganado. Pautas para administrar el pasto, preservar o mejorar la condición corporal de los animales y evitar el sobrepastoreo.
24 de agosto de 2020
Pautas para el manejo de los rodeos en el NEA
La falta de lluvias en la región afecta no solo la disponibilidad de forraje, sino que, además, impacta sobre la condición corporal de la ganadería. Un equipo de especialistas del INTA analiza el escenario para los próximos meses y brinda recomendaciones para planificar las actividades para enfrentar el invierno.
08 de junio de 2020
Cómo maximizar la productividad de manera sustentable
Especialistas del INTA aseguran que es posible intensificar la actividad de los sistemas agrícolas y, a la par, mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. Para lograrlo es necesario incorporar herramientas, como la siembra directa, la rotación de cultivos y la integración de la agricultura con la ganadería. Frente a este contexto, el INTA, junto a FONTAGRO y PROCISUR, organizaron un ciclo de conferencias que profundizará en las prácticas de manejo que contribuyen a este propósito.
27 de mayo de 2020
Inscriben una nueva variedad de avena multipropósito
Se trata de Paloma INTA, un cultivar de avena blanca que se destaca por su buena producción de forraje, versatilidad y comportamiento sanitario. Fue desarrollada por investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– y está disponible para su comercialización.
12 de febrero de 2020