
Nutrición Animal
Desde el INTA, se trabaja en fortalecer la investigación en cultivos forrajeros, pasturas y vegetación natural. Esta capacidad permite el desarrollo de innovaciones tecnológicas, que mejoran la oferta de forraje de calidad y facilitan el diseño de nuevas dietas.

Crean máquina para cosechar las semillas del pasto plumerito
Desarrollada íntegramente en los talleres del INTA Rama Caída –Mendoza–, es la primera del país que recolecta simientes de Trichloris crinita, principal fuente de alimento para rodeos de regiones áridas como Cuyo y NOA. Sin antecedentes en el mercado.
19 de julio de 2017

Formosa: con tecnología apropiada, duplicó su stock ganadero
La implementación del ciclo completo, más un correcto manejo de la alimentación y del plan sanitario, permitió la recuperación de los rodeos. Los aspectos que mejoran la productividad se presentan en la jornada que organiza el IPCVA y el INTA, en el establecimiento “El Bagual”.
05 de julio de 2017

Forrajes: monitorean seis millones de hectáreas
Un equipo de investigadores –integrado por el INTA, la UBA y Aacrea– desarrolló un sistema que informa sobre la producción de materia seca de pasturas y pastizales en las principales zonas ganaderas. Los datos están disponibles en un sitio web y son gratuitos.
29 de junio de 2017

En Formosa, logran mil kilos de carne por hectárea
Un ganadero de Laguna Blanca aumentó un 150 % el peso promedio de los novillos. Fue gracias al trabajo junto con extensionistas del INTA y al manejo de pasturas con suplementación. Un ejemplo virtuoso de innovación mediante investigación, ciencia y vínculo con el territorio.
22 de junio de 2017

Ovinos: monitoreados por GPS para un manejo más eficiente
El INTA Castelar desarrolló un collar de posicionamiento global para estudiar los hábitos de pastoreo en sistemas extensivos patagónicos. Con tecnología nacional, se reducen los costos y facilita la toma de decisiones sobre manejo de pastizales y ganado.
09 de junio de 2017

Cambio climático: pastizales del sur sufren un deterioro histórico
Desde 2010, investigadores del INTA analizan el impacto de las altas temperaturas registradas en Chubut y determinan que los valores se incrementaron en el 75 % de las estaciones. Esto afecta el crecimiento de los forrajes y repercute en las cargas ganaderas.
25 de mayo de 2017