
Gestión Ambiental
El trabajo del INTA se orienta a evaluar el impacto de las decisiones humanas sobre el ambiente, entendido como un sistema socio-ecológico-agroambiental, con el fin de propiciar alianzas interinstitucionales que promuevan el desarrollo sostenible de los sistemas productivos.
Recomendaciones para mitigar los efectos de la salinización de los suelos
La salinización de los suelos, vinculada al ascenso freático y las características geológicas de la región, afecta la productividad agrícola en el noreste de La Pampa. Por ello, un equipo de investigación del INTA Anguil trabaja en la identificación de las causas y en estrategias para mitigar este fenómeno y preservar los sistemas productivos.
09 de mayo de 2025
El INTA trabaja en la producción de un biofertilizante
Un equipo de especialistas del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA estudió el digerido de la planta de biogás Ovobrand —ubicada en Coronel Brandsen, Buenos Aires— para evaluar su viabilidad como fertilizante. Luego de dos años de ensayos, lograron optimizar su manejo y aplicación. En la actualidad, la fábrica produce gas y fertilizantes, y busca mejorar su uso en distintos cultivos. Este proyecto promueve un modelo sostenible de producción agropecuaria en el que se transforman los residuos en insumos valiosos para la agricultura.
07 de mayo de 2025
Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo
Así lo determinó un estudio realizado por investigadores del INTA, el Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba. La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja. Fundamentalmente, se evidenciaron mejoras de hasta 70 % en la infiltración del agua y casi 30 % en la disponibilidad de nitrógeno.
05 de mayo de 2025
Promueven la agricultura regenerativa circular como otra forma de ver los sistemas agropecuarios
Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas.
25 de octubre de 2024
Fertilizar celebra 30 años dedicados a cuidar la calidad de los suelos del país
Creada para promover el uso racional de fertilizantes, según los requerimientos nutricionales de los cultivos, la Asociación Civil Fertilizar es un ejemplo virtuoso de articulación público-privada. Junto con el INTA, desde 1994, genera información para alcanzar el máximo potencial de rendimiento.
17 de octubre de 2024
Promueven espacios para preservar la biodiversidad en ambientes productivos
Con el foco puesto en mantener o restaurar hábitats y fomentar recursos específicos para la flora y fauna local, junto con los servicios ecosistémicos, un equipo de investigación y extensión del INTA propone la implementación de sistemas estratégicos para la toma de decisiones que combinan la preservación y la producción.
17 de septiembre de 2024