Noticias

Flores, Aromáticas y Medicinales

De creciente importancia económica y social, esta actividad es una alternativa valiosa para las economías regionales. El INTA se destaca por sus aportes a la organización del sector, diversificación de la producción, generación de información y mejora tecnológica.

Detectan un nuevo virus que afecta a la lavanda

Se trata del virus del mosaico de la alfalfa que afecta regularmente plantaciones comerciales de lavanda y lavandín. En un informe de Pampero TV, emitido por la Televisión Pública, investigadores del INTA en Córdoba brindan información para identificarlo.

03 de febrero de 2022

Cebolla: recomendaciones para mejorar la eficiencia del riego

Mejorar el manejo del agua y aumentar la eficiencia de riego son algunas de las pautas que brindan especialistas del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires– para asegurar la productividad en el desarrollo del bulbo y su calidad frente a un contexto de crisis hídrica en el valle bonaerense del río Colorado.

13 de enero de 2022

Huerta de verano: pautas para tener alimentos frescos

Con la llegada del calor, se intensifican las actividades en la huerta. Planificación, asociación de cultivos, fertilización del suelo y riego entre las recomendaciones de técnicos del INTA para esta época del año.

10 de enero de 2022

Biocontrol en tomate: evalúan una chinche predadora para el control de plagas

Especialistas del INTA evalúan la potencialidad de la especie Tupiocoris cucurbitaceus (Spinola) como una estrategia que podría utilizarse en el manejo de algunas plagas que afectan al cultivo hortícola bajo cubierta. Se trata de un insecto que aparece espontáneamente en la producción de tomates del Cinturón Hortícola Platense.

02 de noviembre de 2021

Desarrollan una herramienta para el control del tizón tardío

Se trata de un sistema de alarma que determina los momentos críticos para el desarrollo de la enfermedad más importante de la papa. Con base en datos meteorológicos, la herramienta es una alternativa para la protección más sostenible del cultivo. Fue diseñada por el INTA junto con McCain Argentina S.A y la Universidad de Wageningen –Holanda– y, en las primeras experiencias, redujo el impacto ambiental hasta en un 48 %.

19 de octubre de 2021

En El Bolsón, productoras apuestan por las aromáticas y la fitocosmética natural

Con el acompañamiento del INTA y del INTI, un grupo de productoras de la Comarca Andina puso en marcha un local en la Feria Franca municipal, donde confluyen emprendimientos de fitocosmética, infusiones, condimentos, jarabe de sauco y distintas hierbas aromáticas. Gracias al programa Cambio Rural pudieron mejorar la visibilidad de sus productos y potenciar sus ventas.

20 de septiembre de 2021

También puede interesarte