Noticias

Cultivos Industriales

Cultivos cuyo producto final no admite consumo directo o cuya transformación resulta más provechosa. En el INTA, se agrupan en nueve cadenas productivas: algodón, caña de azúcar, mandioca, maní, quinua, estevia, tabaco, té y yerba mate.

Estudian el uso de rizobacterias promotoras del crecimiento en maní

Una investigación realizada por especialistas del INTA y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias –Universidad Nacional de Córdoba– confirmó que el uso de rizobacterias promueve el crecimiento de raíces y el rendimiento del cultivo de maní. Estos hallazgos constituyen un valioso aporte para los sistemas de producción maniseros debido a que constituyen una alternativa para reducir el uso de insumos sintéticos.

16 de mayo de 2022

Algodón: presentan la primera variedad con fibras extra largas de la Argentina

Fue desarrollada por un equipo de investigación del INTA Sáenz Peña –Chaco– y se destaca por su fibra fina y resistente, cuyo largo supera los 32 milímetros. Un factor clave que permitirá sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación. En un acto, del que participaron Julián Domínguez –ministro de Agricultura de la Nación–, Jorge Capitanich –gobernador de Chaco– y Mariano Garmendia –presidente del INTA–, entre otras autoridades, se firmó un convenio con empresas privadas para impulsar la producción algodonera.

10 de mayo de 2022

“El INTA es un emblema de la soberanía científica”

Así lo destacó Julián Domínguez –ministro de Agricultura de la Nación– durante la jornada “Innovaciones tecnológicas para el norte argentino”, organizada por el Centro Regional del INTA Chaco-Formosa. Del encuentro participaron Jorge Capitanich –gobernador de la provincia–, Mariano Garmendia y Carlos Parera –presidente y director nacional del INTA, respectivamente–, entre otras autoridades.

09 de mayo de 2022

Siembra: claves para calibrar las máquinas y reducir las pérdidas

Con buenas prácticas de manejo se puede incrementar la eficiencia y asegurar que las semillas lleguen al suelo. Especialistas del INTA ponen el foco en diferentes tecnologías y prácticas de manejo, como la correcta graduación de la distribución y la profundidad, para reducir el impacto económico. Recomendaciones para configurar y regular los equipos.

20 de abril de 2022

Caña de azúcar: estudian cómo reducir la emisión de gases sin afectar el rinde

Un equipo de investigación –integrado por especialistas del INTA, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet– determinó que es posible reducir las emisiones de óxido nitroso sin afectar los rendimientos. Tras evaluar la respuesta del cultivo a campo se determinó que, para ese ambiente y bajo las prácticas de manejo de la fertilización nitrogenada utilizadas, se podría reducir hasta en un 30 % la dosis aplicada.

16 de marzo de 2022

Maní: desarrollan un biopolímero para recubrir y proteger las semillas

Se trata de producto natural y biodegradable que puede utilizarse tanto en agricultura con alta demanda de insumos como en producciones agroecológicas. Fue obtenido por un equipo de investigadoras del INTA y de la Universidad Nacional de Córdoba. Gracias a un convenio de vinculación tecnológica, una Pyme cordobesa podrá producirlo y comercializarlo.

03 de marzo de 2022

También puede interesarte