
Cereales
Cultivos de cuyas semillas se obtienen harinas, aceites y otros productos con diferentes usos económicos, alimentarios y agroindustriales. Está conformado por las cadenas productivas de arroz, avena, cebada cervecera, maíz, sorgo, trigo (pan y candeal), oleaginosas de invierno (colza, canola y lino), girasol y soja.
Recomendaciones para la detección temprana de chicharritas en maíces
En los maíces de la región central del país aún no se observan síntomas compatibles con las enfermedades transmitidas por chicharritas, mientras que en el noreste se detectan desde casos aislados hasta un 10% de síntomas compatibles con achaparramiento, en cultivos próximos a cosecha. Especialistas del INTA destacan la importancia del monitoreo constante de Dalbulus maidis mediante métodos complementarios como la observación visual, el uso de redes de arrastre y trampas cromáticas adhesivas.
28 de enero de 2025
Presentan una nueva cebada forrajera
Nacira INTA es una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto ya sea para el pastoreo directo, la confección de silajes o ambos propósitos. El rendimiento de esta variedad fue en promedio un 45 % más que las cebadas Alicia INTA y Huilen INTA, un 25 % más que el cultivar Rayén INTA y más del doble que la producción de la cebada cervecera Andreia.
21 de enero de 2025
Presentan una variedad de avena todo terreno
Se trata de Pía INTA, un cultivar que se destaca por elevar el potencial productivo del cultivo, ya que posee un excelente rendimiento de forraje y un buen comportamiento frente a enfermedades, frío y sequías estacionales. Además, tiene una amplia adaptabilidad a diferentes ambientes.
08 de enero de 2025
Se presentó la primera avena apta celíacos de la Argentina
Luego de 15 años de investigación, el equipo de mejoramiento vegetal de la Chacra Experimental Integrada Barrow (Ministerio de Desarrollo Agrario-INTA) desarrolló la avena Bonaerense INTA Yapa. Se trata de una variedad que se cultiva a campo en condiciones controladas, para abastecer la producción de la línea Aveno de Laboratorios Andrómaco. Además, mediante un acuerdo público-privado, lanzaron un programa de agricultura regenerativa para productores, profesionales y jóvenes que busca armonizar la producción agropecuaria con las dinámicas de la naturaleza.
18 de octubre de 2024
Maíz: refertilizar con nitrógeno para maximizar los rendimientos
En campañas con alta variabilidad climática, la refertilización con nitrógeno se presenta como una herramienta para optimizar los rendimientos del maíz. La decisión debe contemplar las condiciones climáticas y las necesidades del suelo. Por esto, especialistas del INTA brindan recomendaciones para obtener los mejores resultados.
04 de octubre de 2024
Presentan una nueva variedad de arroz de alta calidad culinaria
Se trata de Angiru INTA CL, el último logro del equipo de especialistas en genética del INTA, que se destaca por sus altos valores de granos enteros, alto rendimiento y una calidad culinaria destacada. El nuevo material estará disponible para los productores en la campaña 2024-2025 y será producido por Fundación Proarroz. Un aporte tecnológico clave con potencial para la exportación.
12 de junio de 2024